
Por FRANCISCO VARGAS M.
Una vez que el ganadero Ramiro Alatorre Rivero tomó protesta como nuevo presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros Lidia, junto con el comité directivo que lo acompañará en su gestión, en la ceremonia que se realizó durante la pasada 90 Asamblea Anual Ordinaria que se llevó a cabo en esta ciudad capital de Aguascalientes; platicamos con Ramiro Alatorre Rivero para conocer sus impresiones sobre este nuevo cargo, de lo cual comentó para El Heraldo de Aguascalientes:
“Son muchos los sentimientos que vienen en estos momentos, sentimientos muy profundos, yo nací en esto, mi abuelo fue presidente muchos términos de esta asociación, he crecido respetándola mucho y respetando a todos los ganaderos; creo que hoy en día el momento que me toca liderear este grupo y junto con mi equipo de trabajo es muy importante, porque es lo que me dará fuerza para poder trabajar, tenemos que luchar por lo que queremos y apasiona, debe ser una lucha más educativa y abierta”
Agregó: Creo que el problema que tenemos es que la fiesta no la hemos enseñado como es, no hemos enseñado el campo y al toro, porque el mismo toro se defiende por sí solo a la hora que lo ves, pero bueno, existen tendencias internacionales que nos afectan, ahora que tenemos que abatirnos contra ellas, el ímpetu está, las ganas también y vamos a echar para adelante”.
¿Ramiro, como recibes la Asociación de Criadores de Toros de Lidia?
“Quiero aclarar primero que yo fui parte de la mesa directiva anterior, sé el gran trabajo que se hizo. Por eso mi reconocimiento en particular a Germán Mercado Lamm que dejó ser presidente; realmente el camino está trazado, hay cosas que mejorar obviamente, mucho más que hacer, pero creo que el rumbo lo conocemos, ahora hay que ejecutarlo, es lo más difícil”.
¿Qué representa para ti recibir la presidencia de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, precisamente en Aguascalientes?
“Aguascalientes le tengo una estima muy especial, la ganadería está en Zacatecas, pero desde niño yo venía a la Feria de Aguascalientes, yo me acuerdo haber conocido a grandes figuras que ya no están como don Guillermo ‘El Cabezón González’, lo conocí por la cercanía y amistad con mi abuelo y tíos ganaderos”.
Añadió: “Realmente quiero mucho a Aguascalientes como a los taurinos, tengo también amigos no taurinos en Aguascalientes, y el hecho de que haya sido aquí en Aguascalientes mi toma de protesta representa algo muy especial para mí”.
Ramiro, estamos viviendo tiempos de modernidad:
“Efectivamente, creo que los taurinos siempre nos abocamos a las tradiciones y es bueno, las juventudes nos están pidiendo que volteemos hacia otro lado, debemos tener la apertura para entenderlos y sin perder la esencia, vamos a tener que empezar a analizar varios puntos; no me quiero adelantar, pero creo que por lo menos tener la apertura para escuchar y ver opciones será muy importante”.
Por otra parte, Ramiro, también será importante involucrar a la juventud:
“Así es, porque son los próximos aficionados, yo hablaba del reto externo que tenemos que son los antitaurinos, pero el reto interno que tenemos es involucrar a las nuevas generaciones, nuestros hijos y nietos, que tomen la estafeta de un campo bravo defendible, sustentable, unido y a futuro que se sientan tan orgullosos como hoy en día estamos”.
Ramiro la mejor de las suertes. ¿Quieres mencionar algo más?
“Saludar a la afición y otra vez mi admiración, ya quisiéramos tener muchas más Aguascalientes en este país”.
*El Congreso Mundial de Criadores de Toros Bravos, podría ser en Aguascalientes.
Por otra parte, en el segundo patio del Palacio de Gobierno del Estado, la primera mandataria Teresa Jiménez ofreció una comida en honor a los ganaderos asistentes a la 90 Asamblea Anual Ordinaria y de Elecciones que se realizó en esta ciudad capital.
Al tomar la palabra Tere Jiménez, una vez que dio la bienvenida a todos los ganaderos, agradeciendo que se hayan fijado nuevamente en Aguascalientes para llevar a cabo su Asamblea, e invitó para que el próximo año la hagan de nueva cuenta en esta ciudad capital por tercer año consecutivo. Otro de los puntos destacados de su discurso fue que en el 2024, con fecha por definir, se podría realizar y revivir en Aguascalientes el Congreso Mundial de Criadores de Toros Bravos. (pacovargas_@hotmail.com )