Los pozos y tuberías del municipio de Aguascalientes están en buen estado, pues los sitios en donde se ha reportado una toxicidad potencial representan menos del 10% del total, afirmó Roberto Rico Martínez, profesor investigador del departamento de Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Respecto a una investigación que actualmente desarrolla sobre la implementación de pruebas de toxicidad, usando especies de invertebrados dulceacuícolas y su uso en monitoreo de la calidad del agua de pozos y tramos de tubería, indicó que como parte de los resultados de la investigación, se colaborará con CCPAMA para entregar un mapa de riesgo en el que se indiquen los sitios donde se detectaron los valores de toxicidad temporales, aunado a que éste será complementado con las pruebas de toxicidad que se han realizado.
En este sentido, Rico Martínez recordó que CCAPAMA generó hace unos años un mapa en el que se tienen identificados los pozos donde podría existir algún tipo de toxicidad, sin embargo, aseguró que a la fecha no se ha detectado toxicidad aguda o permanente en alguno de éstos, por lo que reiteró que la calidad del agua de los pozos en la entidad es buena.
Como parte de su estudio, indicó que éste ha determinado que el agua del municipio de Aguascalientes es limpia, sin embargo, el principal reto a enfrentar es la extracción profunda, pues se está realizando a más de 400 metros, donde se puede encontrar presencia de elementos químicos como arsénico, mercurio y flúor, aunque con reiteradas pruebas de toxicidad con invertebrados dulceacuícolas, se identificó que la situación está controlada.
Asimismo, precisó que como parte del estudio se han monitoreado pozos, sin embargo, no se había puesto atención en los tramos de tubería, y derivado de que el Municipio capital realizó recientemente el cambiado de tubería en diversas partes de la ciudad, no se encuentran reportes de toxicidad en el sistema hídrico.
La Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), tiene detectados los pozos con problemas de agua potable por presencia de mercurio, los cuales fueron cerrados hace años por tener potencial dañino, sin embargo, el compromiso pendiente es el monitoreo de pozos rurales para conocer su grado de toxicidad.
En otro tema, el investigador de la UAA puntualizó que cualquier industria que realice descargas de contaminantes o residuos de manera ilegal en ciertas partes del estado, es capaz de dañar la calidad del agua en Aguascalientes, por lo que instó a las autoridades a seguir modelos norteamericanos donde el Estado cuente con una agencia que congrega a la academia, sector público y privado en la que generen acuerdos para buscar alternativas que preserven el medio ambiente y la calidad del agua.