Cayó el empleo en Aguascalientes en el periodo de 2020 al 2022 ya que la entidad trae un saldo faltante de -3 mil 240 plazas que no ha podido recuperar desde el inicio de la pandemia, así lo dio a conocer el vicepresidente regional Centro-Norte de la Federación Nacional de Colegios de Economistas, Jael Pérez Sánchez.
En conferencia de prensa donde dio a conocer la caída de la actividad económica que ha tenido Aguascalientes, de acuerdo con cifras del INEGI, recordó que en materia de empleos, el Estado perdió durante el año 2020 un total de 13 mil 857 plazas a causa de la pandemia.
Indicó que en 2021 logró recuperar 6 mil 864 puestos de trabajo formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y en el 2022 recuperó 3 mil 573, sin embargo, al hacer la suma y la resta, se tiene obtiene un saldo negativo de -3 mil 240 empleos que no se han podido recuperar en el estado.
Indicó que en el escenario de la región del Bajío, Guanajuato tiene 20 mil 535 empleos recuperados, ya que en el 2021 recuperó lo que perdió con 36 mil 892 y en 2022 logró 18 mil 854 más puestos laborales. En tanto que Querétaro perdió casi 19 mil empleos en 2020 y en 2021 ganó 28 mil 549 y en 2022 obtuvo otros 29 mil 492. Mientras que San Luis Potosí perdió 10 mil 396 empleos en 2020, en 2021 recuperó 6 mil 879 y en 2022 ganó otros 6 mil 451. “Cuando hablamos de indicadores macroeconómicos de una actividad industrial, la gente no le entiende, pero sí comprende cuando no tiene empleo y aquí en Aguascalientes nos están faltando puestos de trabajo y crear más empleos, es importante decirlo”.
Pérez Sánchez subrayó que esto no es sólo un tema de la pandemia, sino porque a Aguascalientes le hace falta mayor inversión y más diversificación en su economía para poder apuntalarse nuevamente. “No podemos ser el pequeño gigante de México si no hay crecimiento económico, si no hay inversión y con la inversión se generan empleos, entonces hay que poner atención a estas cifras y más que preocuparnos, hay que ocuparnos”.