A pesar del intento por bajarla del orden del día, el Congreso del Estado aprobó ayer por unanimidad reformas legales para implementar la figura “3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres”, y con el cual se evaluará a los candidatos a puestos de elección popular o para integrarse a un gabinete si tienen un modo honesto de vivir, para que haya congruencia en la toma de decisiones a favor de la sociedad y que se dignifique al servicio público.
La iniciativa de ley aplica requisitos para ocupar un cargo de alto nivel como no ser deudor o deudora de pensión alimenticia, no haber sido condenado mediante sentencia ejecutoria por delito de acoso, abuso sexual, violencia de género, violencia familiar y violencia política.
De esta manera, la LXV Legislatura local cumplió con su compromiso de aprobar esta ley en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, 8M, la cual aplica reformas a la Constitución Política del Estado, la ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ley Orgánica de la Administración Pública Estatal y la Ley Orgánica del Poder Legislativo local.
La diputada promovente, Laura Ponce, señaló que esta ley es un avance para garantizar la protección de la niñez, de las mujeres y del estado de derecho gobernado por personas integras.
La legisladora promovente Sanjuana Martínez Meléndez afirmó que esta iniciativa tiene el objetivo de la proliferación y la normalización de la violencia en contra de las mujeres y en las instituciones gubernamentales, así como los deudores de pensiones alimenticias.

Licenciada en Medios Masivos de Comunicación de la UAA. Reportera de la fuente local desde hace casi 30 años. He cubierto diferentes fuentes informativas, aprendiendo de ellas y compartiéndolas con la sociedad.