No es por amargar la fiesta, pero…

Llama el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, Guillermo Llamas Esperón a la población en general a no confiarse en esta Feria de San Marcos y a seguir con los cuidados debidos, dado que el COVID-19 aun no ha terminado.
El especialista expresó su preocupación acerca de los riesgos de la Feria, ya que si bien es un evento esperado y tradicional en la región, la pandemia no ha concluido y la población debe ser consciente de los riesgos que implican las congregaciones de personas en lugares cerrados y abiertos.
Destacó que la Organización Mundial de la Salud aún considera que la pandemia de COVID-19 está activa, lo que implica que la población está expuesta a contagios si no se toman las precauciones adecuadas. Asimismo, hizo referencia a la variante B.1.5 del virus, que ha causado preocupación en China debido a su alta transmisibilidad.
Afirmó que aunque las vacunas pueden disminuir la gravedad de la enfermedad, el riesgo de contagio sigue siendo alto, especialmente en eventos masivos como la Feria Nacional de San Marcos, que atrae a personas de todo el mundo.
Por ello, hizo un llamado a la población a no confiarse y a seguir tomando medidas de prevención, como el uso de cubrebocas en zonas de alta exposición, lavado de manos frecuente, evitar tocarse la cara y mantener la distancia física, además instó a proteger a las personas mayores o con comorbilidades, ya que tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves por COVID-19.
Reconoció que la Feria es un evento importante para la región, pero subrayó la importancia de no bajar la guardia y no confiarse en medio de la pandemia. Recordó que la pandemia ha dejado muchas víctimas y personas con secuelas graves y que no se puede permitir otro brote o pico de casos. “Si alguien quiere ir a la Feria a festejar y pasearse, lo puede hacer siempre y cuando entienda que el riesgo está latente y que hay que cuidarse. Si fueron de antro y tienen en casa a personas mayores o con comorbilidades, hay que protegerlos y no les lleven a sus familiares este tipo de contagios”.