
En este cierre de año y en los primeros meses del 2022, el Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial recomienda la contratación de un crédito siempre y cuando sea a tasa fija y al mayor plazo posible, sobre todo si se adquirirá un bien patrimonial como una casa o bienes de consumo duradero como un refrigerador o un vehículo.
Para el crédito productivo, el director del CIDE, Alberto Aldape Barrios, señaló que la economía nacional se encuentra en un proceso de desaceleración y para el 2022 se proyecta que crecerá un 2% en el Producto Interno Bruto, motivo por el cual deben hacerse desde ahora las proyecciones de cómo operarán en el siguiente ejercicio.
Indicó que si los empresarios de cualquier tamaño observan que pueden crecer a través del crédito productivo procedan a contratarlo con tasa fija, y este producto se puede encontrar hasta 36 meses de plazo, es decir es un apoyo a capital de trabajo para las empresas en operación. Las tasas de interés siguen competitivas TIIE más 10, hasta TIIE hasta 18.
En cuanto al crédito hipotecario, apuntó que este producto sigue atractivo y oscila entre el 10 y 14%, con plazos amplios de hasta 20 años de pago, lo cual ayuda a la persona interesada a comprarse una vivienda. Esto es posible gracias a que el Infonavit ha cambiado sus reglas de apoyo y operación hacia sus acreditados, donde los bancos se han convertido en la palanca para comprar un bien patrimonial.
Alberto Aldape Barrios mencionó que el crédito automotriz ha estado siendo impulsado por las propias armadoras a través de sus financieras y ahora se pueden encontrar tasas del 14 o del 17% para adquirir vehículos nuevos y con plazos interesantes de hasta cinco años de pago.
“La ampliación de plazos de pago de 3 a 5 años busca que la gente adquiera su vehículo nuevo, porque la caída en las ventas ha sido importante desde la autorización a regularizar vehículos usados de procedencia extranjera, en la franja fronteriza”, recalcó.