No conviene cerrar paso al transgénico

Demandan dirigentes empresariales del sector agroalimentario la permanencia de las importaciones del maíz transgénico, para evitar que el precio de las tortillas alcance 50 pesos por kilogramo. Esto, al no existir un acuerdo para que el Gobierno Federal permita la introducción del grano al país para el año 2025.
Al respecto, José de Jesús Guzmán de Alba, presidente de la Unión Ganadera Regional Hidrocálida, explicó que el uso de maíz transgénico no ha generado ninguna afectación, ya que es la opción para cubrir la demanda de alimentación del ganado, ubicando a México como el principal importador de maíz desde los Estados Unidos.
El ganadero enfatizó que el maíz transgénico es destinado al forraje de animales y para cultivo, mientras que el maíz blanco se destina al consumo humano. Advirtió que la escasez de este grano impactaría directamente en alzas inflacionarias de los alimentos tradicionales de los mexicanos.
Por su parte, Jaime Álvarez Esparza, presidente del Grupo de Industriales Panaderos de Aguascalientes, agregó que entre la ola inflacionaria se arrastraría también al pan, cuyo precio por pieza actualmente oscila entre los 8 y 12 pesos.
Advirtió que de prohibirse la importación de maíz, se provocará un severo problema en la cadena agroalimentaria en los intentos por sustituir el grano amarillo de Estados Unidos.

LOS POLLOS TAMBIÉN PAGARÍAN. En este riesgo también está involucrado el sector local de la avicultura, pues se requiere garantizar el abasto de maíz, debido a que el déficit del grano en México es de 9 mil millones de toneladas, el cual se cubre con las importaciones de maíz transgénico destinado para la engorda de aves.

“El maíz transgénico genéticamente modificado produce hasta 30 toneladas de maíz por hectárea, y México importa el 90% para el consumo de aves y ganado. Por ahora, estamos medianamente salvados, pero persiste la preocupación ante una prohibición de importación…”
José de Jesús Guzmán

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.