Trabaja el DIF Estatal en un operativo de detección de personas en situación de calle en distintos puntos de la ciudad, las cuales son canalizadas a distintos albergues, casas hogar y asilos para que sean apoyadas, sin embargo, no todas aceptan la ayuda, por ser ésta su forma de vida, reconoció la directora de la institución, Rita Verónica Cruz Medina.

La funcionaria estatal comentó que por indicaciones de la gobernadora Tere Jiménez Esquivel, desde el pasado 11 de enero implementaron un operativo permanente de detección de estas personas para atenderlas, apoyarlas y canalizarlas, según sea el caso, con el apoyo de Protección Civil del Estado y del Municipio, con Seguridad Pública y del DIF Estatal, por lo cual hacen recorridos nocturnos donde los detectan en la Plaza de la Patria, en los patios de las Jacarandas y Jesús F. Contreras, en la Plaza Fundadores, en el Jardín de San Diego y de Guadalupe, así como en varias partes del oriente, y se les invita a irse al albergue de Artillero Mier del Municipio de Aguascalientes.

Indicó que a dicho punto se les empezó a trasladar a estas personas que aceptaron el apoyo y se coordinaron con Protección Civil del Municipio en la atención, en tanto que el DIF les lleva alimento, ropa, medicamentos y se le canaliza por parte del C-4 al ISSEA para que se les valore.

Señaló que a la fecha un total de 150 personas han sido atendidas y trasladadas al albergue de Artillero Mier en el fraccionamiento Morelos, al de Rayito de Luz y a asilos en el caso de las personas de tercera edad que están solas. Sin embargo, hay otras personas jóvenes que no quieren trabajar, tienen sus problemas y deciden mejor seguir así. “De todos modos los retiramos, se van con nosotros al albergue, pero se vuelven a salir, que es la queja de los comerciantes, que los vuelven a ver en el Centro, y nosotros no los podemos retener de alguna manera”.

Afirmó que hay muchas personas que están acostumbradas a esa situación, es su forma de vida y lamentablemente no quieren ser atendidos. “Estamos hablando de que son personas que tienen un nivel económico bueno y lamentablemente por situaciones personales con la pareja o la familia prefieren estar en la calle que con ellos”.

A pesar de lo anterior, subrayó que se les da continuidad a las personas que deciden quedarse en los albergues, brindándoles talleres, capacitación por parte del Servicio Nacional del Empleo y se les consigue trabajo, con la idea de brindarles un apoyo integral.