
Veronica Gascón Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.-El Presupuesto de Egresos para 2023 es inercial y el nivel de deuda que maneja es muy alto, lo que deja muy pocos recursos para atender las prioridades en salud, educación e infraestructura, entre otros.
Afirmó la Coparmex que es un riesgo el nivel de la deuda que se pretende sin que se traduzca en inversión productiva.
«El presupuesto es inercial y quedan muy pocos recursos para gastar. Después del pago de la deuda, participaciones a entidades y municipios, pensiones, y el gasto en combustibles y energía solo nos quedan 38 de cada 100 pesos para gastar en todo lo demás: educación, salud, infraestructura, ciencia y tecnología, seguridad, turismo, el campo, cultura, administración pública, entre muchos otros rubros», criticó el sector patronal.
Recalcó que el monto de la deuda pone en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas. Se prevé un déficit de un billón 134 mil 140 millones de pesos, que se cubrirá con nueva deuda.
«Se trata del techo de deuda más alto en los últimos 10 años y esto es producto de una mala planeación y ejercicio del gasto. Más aún, ante el contexto de altas tasas de interés, el gasto destinado a cubrir el costo financiero de la deuda tendrá un incremento del 30 por ciento con respecto al año anterior y será equivalente a 3.4 por ciento del PIB», advirtió.