
Al instalarse la Mesa Espejo dentro de la Estrategia Nacional para la Prevención Integral de Adicciones, el director de Salud Mental, Héctor Grijalva Tamayo, afirmó que el consumo de sustancias psicoactivas es la enfermedad que de modo voluntaria se propicia el paciente, sin embargo la lucha requiere un trabajo coordinado entre salud y seguridad pública, para detener a la delincuencia organizada.
Hoy en día, las adicciones crecen de modo significativo y se calcula que el 25 o 30% de la población de Aguascalientes se encuentra inmersa en el consumo de sustancias psicoactivas; y el reto imperativo es proteger a los niños y adolescentes, que no sean enganchados, ellos son los clientes potenciales de los traficantes, advirtió.
Al respecto, el secretario general de Gobierno, Florentino Reyes Berlié, hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de Gobierno a dejar a un lado los egos institucionales y colaborar todos unidos en esta estrategia para defender a nuestros niños, jóvenes y adultos.
También se trabajará para dotar de empleo a todas esas personas que aceptan rehabilitarse del consumo de sustancias psicoactivas y de esta manera se reincorporen a la actividad económica, es decir, el apoyo no se limitara a la labor medica o clínica. También hay que atender a las familias para transformar el entorno social.
En el marco de la presentación del Sistema de Alerta Temprana contra las Adicciones, el cual trabajará para detectar cuáles son las sustancias psicoactivas presentes en el mercado local, el representante de la política interna del estado aseveró que esta estrategia adoptaría las políticas públicas y las acciones inmediatas para prevenir la salud y la seguridad de los ciudadanos.