
Sobre la información escandalosa que se maneja en las redes sociales sobre la influenza, el Dr. Salvador Bueno Valenzuela dejó en claro que no hay epidemia en Aguascalientes, que las autoridades sanitarias no han bajado la guardia, y para tranquilidad de la población, se han reforzado las medidas de prevención.
El director de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, destacó que no se permitirá la presencia de trabajadores enfermos y que habrá mayor control en la visita de familiares a pacientes hospitalizados; no se permitirá el acceso a visitantes con ciertos malestares, para evitar la diseminación de virus o bacterias.
Afirmó que no ha habido cambios en relación al último reporte de la Secretaría de Salud; en el periodo del 15 octubre 2016 al 3 de marzo de 2017, se tiene el registro de 77 casos positivos de influenza y 7 decesos por esa causa en la entidad, lo que representa una disminución con respecto al periodo octubre 2015-marzo 2016, cuando se registraron 165 casos positivos de influenza y 8 fallecimientos. Los cortes de información se dan los viernes.
Recomendó que al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, a esta técnica se le llama estornudo de etiqueta; por otra parte, no escupir, y si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos. No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo la nariz, la boca y los ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar. No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo la nariz, la boca y los ojos.
Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38ºC, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.)
En caso de presentar síntomas de infección respiratoria, es importante acudir con su médico general a su unidad de salud más cercana para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuado; y no caer en la automedicación.