
El presidente de la Asociación Guardabosques de Los Cobos, Miguel Vázquez Sánchez, manifestó sus preocupaciones por la degradación ambiental en dicha área, luego de que recientemente detectaron que un propietario permite el depósito de escombros y otros desechos en un predio cercado, poniendo en riesgo la integridad del ecosistema, por lo que solicitan la intervención de las autoridades correspondientes.
El activista afirmó que el Bosque de Cobos, un territorio compuesto por pequeñas propiedades, áreas federales y dos áreas naturales protegidas, ha sido motivo de preocupación para la asociación. En los últimos tiempos se han detectado indicios de que algunos propietarios están fomentando prácticas perjudiciales con el objetivo de expandirse hacia las áreas federales, como es el caso de la descarga de escombros en los márgenes de los arroyos.
Advirtió que estos procesos de deterioro podrían ser una estrategia para facilitar un cambio de uso de suelo en el futuro, argumentando que el área se encuentra degradada y afectada por la acumulación de residuos. Sin embargo, señaló que los impactos de estos depósitos ilegales son significativos, tanto a nivel visual como ambiental, debido a la infiltración de sustancias químicas y otros residuos que generan trastornos en el ecosistema.
La denuncia se enfoca en un punto específico del Bosque de Cobos, cerca del arroyo Cobos, donde estiman que se han depositado al menos 10 a 12 toneladas de escombros y otros desechos, incluyendo residuos domésticos e industriales. Por este motivo, solicitaron la intervención de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, entidad que en la actualidad sigue el caso y realizará las diligencias necesarias para identificar a los responsables.
Comentó que el acceso a este predio, que se encuentra cercado y abarca una extensión de 15 hectáreas, apunta a la existencia de un posible acuerdo entre los propietarios y quienes realizan las descargas de desechos. No obstante, enfatizó que este tipo de vertederos requieren autorización de diversas instancias y supervisión para su operación, por lo que exhortó a las autoridades a tomar medidas más estrictas para evitar estas prácticas.