
El presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Francisco Javier Solares Alemán, señaló que el futuro de infraestructura en el país debe planearse a mediano y largo plazo, acorde a las necesidades de la población más allá del próximo sexenio, al asistir al 45 Aniversario de la delegación estatal de CMIC.
Solares Alemán enfatizó que la CMIC se enfocará en ofrecer una visión experta de las necesidades de infraestructura que requiere México de cara al próximo sexenio al establecer acercamiento con aquellos aspirantes quienes pueden asumir como autoridades de Gobierno, en su condición de tomadores de decisiones que favorezcan al sector y a la sociedad en general.
Señaló que el año 2023 será complicado para el sector ante el pronóstico del decrecimiento de la economía, respecto al año 2022, por lo cual se busca que el Gobierno Federal pueda tomar decisiones en políticas públicas que alienten la inversión en obra privada.
NO ES SUFICIENTE. El dirigente nacional de la CMIC apuntó que la inversión con recursos públicos por parte del Gobierno Federal no ha sido suficiente para generar un incremento de la actividad del sector, ya que pese al incremento del presupuesto del año pasado, estimado en 14%, la inflación enfocada en la construcción se sitúa en el mismo nivel. Finalmente, Solares Alemán confió que la actividad de los constructores en Aguascalientes será positiva con el arranque de la nueva administración estatal.
Solares Alemán identificó como retos importantes:
- Desarrollo de infraestructura hidráulica y educativa
- Ampliación de red de comunicaciones terrestres
- Atender sustitución de importaciones en la frontera norte
- Acelerar proyecto logístico del Itsmo de Tehuantepec