El “nearshoring” -que consiste en instalación de empresas extranjeras para realizar sus labores comerciales- beneficiará también al sector inmobiliario de Aguascalientes, dado que las nuevas empresas que se instalen en el estado demandarán suelo industrial, así como la necesidad de vivienda para quien labore para ellas. Así lo estableció el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Ignacio Flores Lugo.

Estableció que lo que sucede en la actualidad en el sector inmobiliario, a través de este fenómeno, es que también se está encareciendo el metro cuadrado de los parques industriales en Aguascalientes. Además, en los últimos cinco años en lo referente a las rentas del metro cuadrado de uso de suelo industrial, en la zona del Bajío hay un crecimiento del 22.5%, y en cuanto a la demanda, también ha crecido en un 3.5%.

El representante de la AMPI subrayó la importancia del “nearshoring” para Aguascalientes, sobre todo para su crecimiento económico, donde la entidad será un buen protagonista por las industrias que se van a empezar a venir. Agregó que esto va a impactar en la necesidad de vivienda para quien labore en estos lugares, sin dejar de lado que, el tener este tipo de acercamiento de empresas, generan una necesidad de mano de obra que a mediano y largo plazo van también a necesitar de una vivienda, por lo que vienen a detonar toda la cadena de suministro y de valor en el sector.

Apuntó que de acuerdo con estimaciones nacionales, del 100% de las empresas de “nearshoring” que se instalen en México, se prevé que un 2% del total de esta inversión llegue a nuestro estado hasta el momento, pero ello podría subir gracias a lo atractivo que resulta Aguascalientes. De tal forma que, al día de hoy, han llegado al país un aproximado de 75 a 100 empresas entre canadienses, chinas y coreanas. “Estos son números muy importantes porque si hablamos de un 2% de 100 empresas ahí nos damos cuenta de la magnitud de la importancia del ‘nearshoring’ para nuestro estado”.