
El número de víctimas de robos a viviendas, automóviles, asaltos a transeúntes, negocios y daños a la propiedad está en aumento. Los delitos patrimoniales en Aguascalientes mantienen una tendencia al alza al cierre del primer cuatrimestre del 2023 en comparación con el mismo periodo del 2022, según las denuncias presentadas ante la Fiscalía General del Estado.
En el periodo de enero a abril del año actual, un total de 6,772 personas fueron víctimas de delitos patrimoniales, superando las 6,120 denuncias del mismo periodo del año pasado.
EN LA CASA
Las familias afectadas por robos en sus viviendas sumaron 803 casos, superando las 666 denuncias presentadas durante el primer cuatrimestre de 2022, según las cifras emitidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública.
POR LA CALLE
La tendencia de incremento también se observa en el número de personas que fueron víctimas de robos mientras caminaban en la calle, ya sea hacia sus hogares, trabajos o la escuela, con un total de 617 víctimas en los primeros cuatro meses de 2023. En el mismo periodo del 2022 se presentaron 538 denuncias de robos a transeúntes por parte de mujeres y hombres afectados.
AUTOS
En lo que va del año, se ha registrado un aumento en los casos de robo de automóviles, con un total acumulado de 549 unidades robadas. Esto representa un incremento en comparación con los 486 vehículos robados a sus propietarios durante el primer cuatrimestre del año 2022.
DAÑOS
El delito de daño a la propiedad suele estar relacionado con los destrozos ocasionados por los delincuentes al intentar cometer un robo en establecimientos, inmuebles, autos y casas. En el caso del delito de daño a la propiedad, el número de afectados aumentó de 1,473 denuncias en el primer cuatrimestre de 2022 a 1,618 querellas en el mismo periodo del año en curso.
NEGOCIOS
En cuanto al robo a negocios, la incidencia de propietarios afectados se mantiene prácticamente en el mismo nivel, con una reducción mínima. En 2022, se presentaron 685 víctimas que denunciaron este delito, mientras que en 2023 se acumulan 684 personas afectadas.