Ante los mitos en torno a los animales negros y su relación con rituales durante la temporada de Halloween y Día de Muertos, el gerente de Programas Contra la Crueldad Animal de Humane Society International en Aguascalientes, Felipe Márquez Muñoz, urgió la necesidad de educar y crear conciencia entre la población sobre el respeto hacia los animales para erradicar dichas prácticas aberrantes.
Márquez Muñoz hizo hincapié en la necesidad de evitar estigmatizar a los gatos negros y otras especies durante las celebraciones de Halloween y el Día de Muertos. Reveló que incluso muchas organizaciones optan por suspender temporalmente las adopciones de estos animales para protegerlos de posibles abusos rituales.
Comentó que los gatos son los más afectados, junto con aves como las gallinas. Sin embargo, dijo que estas prácticas no se limitan a estas especies, ya que perros, cabras y otros animales también pueden ser utilizados en estos rituales oscuros.
Destacó la importancia de tratar a los animales como parte de la familia y subrayó que las sociedades modernas exigen respeto y cuidado adecuados para todas las especies. Enfatizó que estas prácticas no sólo son moralmente cuestionables, sino que también están penadas por la ley en Aguascalientes. Recordó que el artículo 191b del Código Penal establece sanciones penales para quienes participen en tales actos de crueldad animal.
En cuanto a las recomendaciones para las organizaciones de adopción y refugios de animales, Márquez Muñoz instó a incrementar la seguridad en las adopciones y seguir rigurosamente los protocolos establecidos. “Aunque es difícil eliminar completamente el riesgo, tener procedimientos de adopción sólidos ayuda a minimizar la posibilidad de que los animales caigan en manos equivocadas”, finalizó.