Veronica Gascón
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO-La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) aplicó una multa de 2 mil 414 millones 51 mil 954 pesos a 53 empresas y 34 personas que se coludieron para manipular el precio del Gas LP.
Brenda Hernández, titular de Cofece, dijo en entrevista que esta es una sanción significativa debido a la gravedad de las conductas y el daño a los consumidores, estimado en 13 mil 392 millones 548 mil 798 pesos.
El órgano regulador dijo que entre 2007 y 2019, las empresas involucradas acordaron mantener sus participaciones de mercado y evitaron competir entre sí, lo que se tradujo en un deterioro en la oferta y el cobro de sobreprecios.
«El mercado afectado de gas LP es el energético principal de las familias mexicanas, ya que ocho de cada 10 lo utilizan como su principal combustible y es importante mandar la señal de que tenemos que ejercer la facultad que tenemos, es una multa importante debido a los efectos y a los grupos que se vieron involucrados», explicó Hernández.
Los distribuidores imputados forman parte de los grupos Soni, Nieto, Tomza, Simsa, Global, Uribe y Metropolitano y operan en la Ciudad de México, algunos municipios del Estado de México, Culiacán, Colima y Tamaulipas.
Cofece decidió que las personas físicas involucradas fueran sancionadas con la inhabilitación para ejercer puestos directivos en las empresas.
Los agentes económicos tienen el derecho de impugnar la resolución por medio de un juicio de amparo indirecto ante el Poder Judicial de la Federación.
Hernández aseguró que es el segundo caso donde se determinó la inhabilitación de directivos, pues el primero ocurrió en el mercado de distribución de medicamentos en 2021.
«Es el segundo caso donde se determinó la inhabilitación de directivos por la gravedad de la conducta y participación de directivos. La inhabilitación es para ejercer puestos directivos que pueden ser similares a los que ellos ocupaban durante el tiempo que actuaron en violación a la Ley Federal de Competencia Económica y esto se tiene que analizar caso por caso y dependiendo de los elementos que se tienen en el expediente, se fija el periodo», explicó Brenda Hernández.
El primer caso en donde la Cofece determinó inhabilitar a directivos de empresas fue el de colusión en el mercado de distribución de medicamentos, que se dio a conocer en 2021.
Los agentes económicos tienen el derecho de impugnar esta resolución por medio de un juicio de amparo indirecto ante el Poder Judicial de la Federación.