
Los hombres en la entidad siguen percibiendo mejores sueldos que las mujeres aguascalentenses, aunque ambos desarrollen los mismos trabajos; de acuerdo a datos que maneja el IMSS, en Aguascalientes el promedio salarial de los varones es de 307 pesos al día, mientras que para las féminas es de 253.48 pesos. Ante este panorama, el líder de la CROM en la entidad, Jesús Ramírez, pide se reduzca la brecha, pues es un claro ejemplo de una forma de discriminación laboral.
Ramírez Pérez, apuntó que, de acuerdo al indicador de Remuneraciones Salariales a Trabajadores Permanentes, el IMSS establece que los empleadores registraron ante la institución un diferencial de 53 pesos con 52 centavos menos que a los hombres.
Dijo que uno de los factores que explican este diferencial, es que las tareas productivas que desempeñan los hombres son de naturaleza diferente y mejor remuneradas, sin embargo, es preciso señalar que ha sido un fenómeno histórico de discriminación en contra del trabajo femenil, ya que, al igual que el trabajo, no corresponde el mismo salario, como lo manda la ley.
En el caso de las trabajadoras de la CROM, ha sido una tarea permanente que en cada contrato colectivo que se firma, se establezca un criterio de igualdad salarial, sin embargo, este esfuerzo se hace, sólo con las mujeres de esta central obrera, no así con el resto de mujeres trabajadoras que ni sindicato tienen, por lo que permanecen a merced de los empleadores.
La gran mayoría de los trabajadores formales en el país y en Aguascalientes, no cuentan con una representación sindical, no están afiliados a ningún sindicato, lo que los vuelve más vulnerables a cualquier tipo de abusos. Desde los sindicatos, en cada negociación salarial, se puede asegurar la equidad en los ingresos, porque desde el documento mismo se establecen las cláusulas y sobre lo pactado, las empresas tienen que cumplir con los compromisos asumidos, explicó el dirigente sindical.
Finalmente hizo un llamado a los empresarios a que hagan su mejor esfuerzo y que en cada una de sus empresas, procuren que la nómina tenga ese ingrediente de equidad de género en términos salariales para beneficio de las familias de las trabajadoras y de la sociedad misma.