Del tan llevado y traído bono “secreto” que recibieron senadores y diputados federales en el curso de este mes, nada se sabe del destino que le dieron los representantes de Aguascalientes, por lo que se conjetura que fue repartido entre sus asesores, o que sigilosamente lo donaron a una institución caritativa, pero también que lo utilizaron para hacerse un obsequio.

Los últimos días han sido aprovechados por legisladores de varias partes del país para darse baños de honestidad, al asegurar que rechazaron el bono, otros sí lo aceptaron pero dijeron que no querían publicitar su uso, sin embargo filtraron a quien le darían ese dinero, como fue el caso de Agustín Basave, el ex dirigente del PRD, que lo entregaría a dos organismos de apoyo social.

En el caso local panistas, priístas y perredistas se ajustan aquello, que luego de la tormenta viene la calma, por lo que después del domingo próximo pocos se acordarán del recurso extra que obtuvieron, que para los diputados fue de 150 mil pesos, mientras que con los senadores la directiva se concretó a señalar que estudiaba si había algún remanente, pero sin precisar si cumplió la tradición de abultar el monto que obtienen cada fin de año.

A nivel nacional, la coordinación de los diputados panistas aseguró que lo entregaría a obras de beneficencia, la del PRI a gestión social y para aguinaldo de trabajadores sin prestaciones de la Cámara Baja, mientras que en el PRD consideró hacerlo para los empleados del propio parlamento.

Hasta el pasado 19, 22 diputados decidieron ceder el bono, de ellos 11 son de Nueva Alianza, 5 del PRI, 5 del PRD y 1 del PAN, en tanto la panista Eloísa Talavera dio a conocer que no lo aceptó, mientras que de Morena se dijo que lo habían rechazado pero no había confirmación oficial.

Cabe recordar que la información surgió de la delación que hizo el coordinador de los diputados de movimiento ciudadano, Clemente Castañeda, al lanzar la “alerta” de que se pretendía entregar a cada uno de los 500 legisladores 361 mil pesos, por concepto de “bono navideño”, lo que suscitó reclamos de la sociedad y fue motivo para reducir el monto a 150 mil pesos, no obstante se mantuvo la exigencia colectiva que se eliminara ya que no tenía justificación alguna, pero a final de cuentas se conservó y hoy no se sabe con precisión cuántos fueron los que lo recibieron o rechazaron.

En el caso de los diputados cobraron 507 mil pesos, de los cuales 150 mil corresponden a ese bono y el resto a su dieta (salario), aguinaldo y otros alcances previstos por la ley, en tanto cada uno de los 128 senadores recabó 473 mil 933 pesos, correspondiente a la dieta, aguinaldo y prestaciones, aparte del citado bono y cuya suma no se ha revelado.

En Aguascalientes hay instituciones que requieren de apoyo permanente, por lo que bien les vendría algo de ese recurso a la Ciudad de los Niños, al Hogar de la Niña y la Casa Casimira Arteaga, además de aquellas que se dedican al cuidado de niños con cáncer, de mujeres desamparadas o agredidas y tantas otras que podrían recibir un auténtico regalo de Navidad.

Más allá del empleo que le den senadores y diputados, lo cierto es que es que el bono secreto no debió concederse, ya que no está establecido en sus percepciones y si era un “sobrante” del año lo natural sería regresarlo a la Secretaría de Hacienda, ya que hacer lo contrario es un acto ilegítimo. Si los medios de comunicación no lo ventilan se habrían quedado callados, por lo que, al menos una parte (mínima por cierto) le da un provecho social, o para que los trabajadores sin prestaciones de las Cámaras tengan mejores fiestas.

ESTIRA LA LIGA

Lo dijo y lo cumple. La presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, Norma Esparza Herrera, dejará el cargo hasta que se cierre el proceso electoral 2015-2016, lo cual no ha ocurrido debido a la demanda que entabló el propio partido en contra de los consejeros del Instituto Estatal Electoral (IEE).

El pasado 7 de octubre anunció que se determinó demandar administrativa y penalmente a los miembros del Consejo General del IEE, al juzgar que “existe un alto nivel de descomposición política en todo el proceso electoral, con la bajeza y degradación moral del Partido Acción Nacional, sus dirigentes y sus abanderados, así como de su comparsa el Instituto Estatal Electoral”.

Podría suponerse que si ya están en funciones la LXIII Legislatura del Congreso del Estado y la administración que encabeza el gobernador Martín Orozco y están próximos de hacerlo los 11 ayuntamientos, lo vivido de la jornada electoral del 5 de junio a la fecha ya es cosa juzgada, pero en el tricolor no quieren soltar la presa, por lo que si no pudieron impedir el ascenso de las nuevas autoridades, que al menos se lleven un recuerdito los que suponen tuvieron que ver con su derrota.

En la denuncia que hizo, el PRI solicita en el renglón administrativo la destitución de todos los consejeros y en el ramo penal la consignación de los mismos, al establecer que el artículo octavo de la Ley General en Materia de Delitos Electorales impondrá de 50 a 200 días de multa y prisión de 2 a 6 años al funcionario que divulgue “de manera pública y dolosa noticias falsas en torno al desarrollo de la jornada electoral o respecto de sus resultados, entonces ahí hay una falta muy grave de parte de las autoridades electorales”, sostuvo Esparza Herrera.

Después de dos meses, justo el 7 de diciembre, el Instituto Nacional Electoral (INE), mediante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, admitió el recurso interpuesto en contra de los consejeros, por las supuestas irregularidades en el cómputo de los votos de la elección a gobernador,  cometidas por el consejo del primer distrito que le restó miles de votos a la candidata aliancista Lorena Martínez.

De manera paralela la Contraloría Interna del INE lleva a cabo investigaciones que permitan deslindar responsabilidades, al comparecer los involucrados ante el contralor Armando Bajos Rodríguez, que determinará si hubo dolo en el conteo de los votos.

Por su parte el presidente del Instituto Electoral en Aguascalientes, Luis Fernando Landeros Ortiz, reconoció que la queja se aceptó para recabar información, pero aún no se admite en firme para el procedimiento sancionador, por lo tanto “el estado procesal está en curso, están haciendo ambas instancias las investigaciones correspondientes, y nosotros estamos a la espera de que se emita una resolución”, sostuvo.

Como no existe un plazo límite para que la Contraloría emita un fallo sobre las indagatorias, en el CDE del PRI pueden estar seguros que verán el amanecer del nuevo año sin ningún problema.

RECELOS EN MORENA

Por más esfuerzos que hacen en el Partido del Movimiento de Regeneración Nacional no logran quitarse el estigma de pendencieros y desconfiados, actitud que impide su crecimiento, aún cuando se vanaglorien que son los que encabezan la política local. El pasado 8 de noviembre denunció un “complot” en su contra, debido al “robo” de dos regidurías que obtuvieron por la vía plurinominal y reclamadas por candidatos “independientes”, en los ayuntamientos de Aguascalientes y San José de Gracia, mismas que finalmente les quitaron por acuerdo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Aldo Ruiz Sánchez, presidente del Comité Ejecutivo Estatal, aseguró que “hay una consigna del Tribunal Electoral en contra de Morena. Tienen la orden (los magistrados) de no dejar avanzar a Morena en ningún escenario, no quieren permitir el avance político”. Cuando aún no salía del entripado, la Sala Regional Monterrey del TEPJF le dio entrada al reclamo de Fernando Alférez Barbosa, quien denunció haber sido destituido ilegalmente como Secretario de Organización del comité estatal y será en esa instancia donde se resolverá quien tiene la razón.