
Staff Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.-La estatua de Cristóbal Colón retirada de Paseo de la Reforma será exhibida en el Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán, y en la glorieta que ocupaba convivirán tanto la réplica de la Joven de Amajac como la Antimonumenta de las Mujeres que Luchan.
Así lo declaró la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, durante la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, llevada a cabo ayer en el Museo del Templo Mayor.
La mandataria capitalina aprovechó la conmemoración creada por la UNESCO para volver a leer el discurso con el que, hace más de un año, anunció que en la anterior Glorieta de Colón sería colocada una réplica de la escultura huasteca conocida como la Joven de Amajac.
«Es una mujer indígena que representa, justamente, a las mujeres que durante tantos años, y hoy Día de la Lengua Materna, se les prohibió la voz», reiteró.
Sheinbaum, quien había hecho ya este anuncio en una asamblea en la Alcaldía Miguel Hidalgo, usó el foro en el que participaron poetas en lenguas indígenas para declarar que la escultura compartirá espacio con la antimonumenta colocada en la glorieta por organizaciones feministas.
«En un reconocimiento, quizá, de que nuestras ancestras están cuidando a las niñas y a las mujeres de hoy, y también al reconocimiento de la lucha de las mujeres, pero también el reconocimiento de las mujeres de ayer y de hoy que han guardado la gran resistencia de México, y particularmente de las lenguas maternas», declaró.
Durante la conmemoración, en la cual también participó Alejandra Frausto, Secretaria de Cultura, cuatro poetas en lenguas indígenas leyeron textos de su autoría para celebrar la diversidad lingüística del País y crear conciencia sobre el peligro de su desaparición.