Se insta a los campesinos a estar alertas ante estafadores que intentan despojarlos de sus tierras comprándolas a precios inferiores a su valor real, con la intención de adquirir terrenos para futuros desarrollos inmobiliarios.
Rosalía del Carmen Gutiérrez Rodríguez, presidenta de la Asociación Unidos por el Profesionalismo Inmobiliario Nacional (UPIN) en la entidad, denunció la aparición de prácticas abusivas que explotan la falta de conocimiento de los dueños de terrenos rústicos. Explicó que hay individuos que se aproximan a campesinos con la intención de adueñarse injustamente de terrenos que han pertenecido a familias durante generaciones. «Hemos observado casos en los que se abusa de personas que tienen tierras heredadas y se les engaña para luego vender esos terrenos con fines de urbanización o desarrollo de proyectos», señaló.
La representante inmobiliaria aconsejó que, ante una propuesta de compra de terreno, es fundamental acudir a profesionales del sector que trabajen de manera legítima y proporcionen asesoría adecuada. Además, alertó sobre estafadores que emplean métodos ilegales, como la presentación de escrituras falsas o la venta de parcelas que no cumplen con los requerimientos legales para su subdivisión.
Gutiérrez Rodríguez indicó que algunos de estos defraudadores provienen de estados donde estas malas prácticas son más habituales y tratan de replicarlas en esta región, sacando ventaja de la confianza de la gente. Subrayó que ningún trato inmobiliario debe efectuarse sin la información y el conocimiento pertinentes, y recomendó que, ante cualquier incertidumbre, se busque el apoyo de autoridades y expertos en asesoría inmobiliaria.
Para evitar ser víctimas de fraudes, es crucial acercarse a instituciones reconocidas como el Registro Público de la Propiedad y a organismos formales, tales como la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de la Vivienda.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.