La Universidad Autónoma de Aguascalientes nuevamente se hace presente en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, a través de su stand oficial con 270 títulos y 1,500 ejemplares, lo que posibilita la proyección del trabajo académico y literario de la Institución, afirmó Jesús Hernández Figueroa, director de Difusión y Vinculación de la universidad al hacer una visita oficial a este espacio montado en uno de los foros más importantes de su género a nivel internacional.

Señaló que desde 2010, la UAA se ha hecho acreedor a un espacio individual en la FIL en el área de Editoriales Universitarias, además de recibir el premio al Mejor Diseño de stand en dos ocasiones en la categoría Bronce (según el tamaño del mismo), los cuales han sido autoría del diseñador Gustavo Díaz Montañez, egresado y actualmente catedrático de la Institución.

De esta forma, Hernández Figueroa comentó que la participación de la Autónoma de Aguascalientes en la FIL ha permitido establecer convenios con editoriales de prestigio, tanto universitarias como independientes y comerciales, además de que, como parte de la Red Nacional Altexto, ha sido posible presentar el acervo editorial de la UAA en otras ferias del libro como la de Frankfurt, Buenos Aires, Los Ángeles, Londres y en la de Medellín en este 2016, impulsando la proyección internacional de los trabajos universitarios, literarios y académicos de su comunidad.

Derivado de esta participación en la Red Nacional Altexto, también se es integrante de la Red de la Asociación de Editoriales de América Latina y el Caribe (EULAC), por lo que se promocionan y exhiben los libros bajo el sello de la UAA a través de la página web de esta organización de alcance internacional.

Por su parte, la jefa del departamento Editorial, Martha Esparza Ramírez, indicó que en el stand de la UAA en la FIL se presentan los libros más importantes de los últimos tres años, pero también destacó que en este año la UAA alcanzará un total de 63 producciones editoriales impresas y 56 electrónicas que se sumarán al catálogo editorial de la UAA que ya supera 700 obras.

Esparza Ramírez también apuntó que debido al Sesquicentenario del natalicio de Jesús F. Contreras, el diseño del stand de la UAA en esta trigésima edición de la FIL está inspirado en el escultor aguascalentense, el cual estuvo a cargo de la creatividad de Gustavo Díaz Montañez y Juan Eduardo García Saldívar, y se destacarán los tres libros que durante este año se han producido en torno a la vida y obra del artista.

Cabe mencionar que el stand oficial de la UAA estará ubicado en el lugar L19 de la FIL hasta el 4 de diciembre; en el stand colectivo de Braille se exponen cuatro libros con el sello editorial de la Máxima Casa de Estudios en el estado, además de que este domingo 27 de noviembre, se presenta “Jesús F. Contreras. Pasión y poder escultórico” en el salón Mariano Azuela a las 16 horas, una obra de las editoriales de la UAA, el ICA y la Secretaría de Cultura, el cual fue coordinado por Adrián Gerardo Rodríguez Sánchez, catedrático del departamento de Historia de la UAA, así como por Luciano Ramírez Hurtado, historiador y secretario de Investigación y Postgrado del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades.