Al igual que de otras partes del país, delegados de Aguascalientes participan en los foros que organiza las Secretaría de Educación Pública (SEP) para la configuración del nuevo modelo educativo, lo que no tuviera mayor trascendencia a no ser que se desconoce quién los designó y cuál es su encomienda.
Desde que se convocó a las reuniones se dijo que habría representantes de los 32 estados para que expusieran los puntos de vista del profesorado, principalmente las particularidades regionales que es en lo que más debe haber atención para alcanzar el verdadero cambio.
Por lo anterior se esperaba que previamente hubiera reuniones en cada localidad para determinar las fortalezas y debilidades de la educación de cada nivel y el papel que tienen docentes, padres de familia, alumnos y la sociedad en general, asumiéndose que cada quien tiene un espacio de suma importancia en este proceso.
En los foros que han tenido lugar sólo se menciona que hay enviados de esta entidad sin que se sepa cuáles son las ponencias y el sustento, por lo que al final del día podría haber resultados similares a los de la actual reforma educativa, que ha sido combatida desde la disidencia y aceptada a regañadientes por miembros de la agrupación sindical oficial.
Existe el temor que la transformación del sistema educativo, tan publicitado desde hace tres años, quede en un intento más, ya que ahora se habla que el resultado de estos foros empezarán a vivirse después de 2018, esto es, con la próxima administración, que puede respetar los acuerdos, modificarlos o reemplazarlos, algo muy común esto último.
En julio pasado, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, anunció que el nuevo modelo educativo y curricular para la enseñanza obligatoria entrará en vigor hasta el ciclo escolar 2018-2019, el último que debe inaugurar el presidente Enrique Peña Nieto, debido a que su implementación será “gradual y flexible”.
Las dudas surgen porque la SEP anuncia, otra vez, un plan para vigorizar a las normales, al afirmar que en los próximos meses y como parte de ese proyecto, “vamos a estar presentando una estrategia de fortalecimiento de las escuelas normales”, señaló el responsable de la dependencia, durante la inauguración de la quinta sesión de los foros que tuvo lugar en la ciudad de México.
La cuestión radica en que los proyectos no son formulados desde las normales, aún cuando los presenten profesores, por lo que se necesita que las instituciones formadoras hagan valer sus puntos de vista. En el caso de Aguascalientes, hay instituciones públicas y privadas que tienen mucho que aportar y sólo se dan cuenta que existen en el nuevo modelo porque Nuño habla del normalismo, al citar que seguirá siendo el pilar de la formación de profesores, aunque según el plan, contempla “la introducción de las universidades en la formación de los maestros”.
El “acompañamiento” de las universidades es porque tienen avances importantes en el desempeño de los conocimientos por su propia esencia y su organización ha permitido desarrollar conocimientos y su capacidad de investigación, lo que puede nutrir las escuelas normales, sostiene Nuño.
.
TALÓN DE AQUILES

El presidente municipal de Aguascalientes, Juan Antonio Martín del Campo, ha sido cuidadoso en su desempeño, ya que de su resultado depende que dentro de dos años encabece las fórmulas federales, sin embargo la seguridad pública podría jugarle una mala pasada.
Por razones que sólo él conoce sostiene que es un renglón que está bajo control, aún cuando las noticias manifiesten todo lo contrario. La defensa a ultranza que hace su administración de los policías que participan en algún hecho queda como muescas que en algún momento pueden hacer visibles sus adversarios internos y externos.
El más reciente episodio lo escenificó un uniformado, que con el apoyo de varios compañeros aprehendió al propietario de un perro pequeño, al acusarlo de que uno de sus hijos se asustó ante la presencia del cachorro, lo que se convirtió en noticia nacional por dos cuestiones: el video que se exhibió en redes sociales y la intervención de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).
En El Universal se difundió que la CEDH inició de oficio una investigación por el abuso de autoridad en el que habrían incurrido seis policías municipales, quienes detuvieron con violencia a un joven y a un perro pitbull que presuntamente mordió a un niño. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, emitió una medida cautelar al secretario de Seguridad Pública Municipal, Pablo José Godínez Hernández, para que suspenda al policía que intervino en el hecho, que es padre del niño supuestamente agredido y que le sea retirada su arma de cargo.
Por medio de Facebook, Martín Jáuregui explicó que el policía amenazó con causarle daño al propietario del animal, lo que “es una amenaza muy grave”, apuntó, por lo que “la suspensión del uniformado sería hasta que concluya la investigación”, además de que “el policía no tenía razón para someter a la persona aplicándole una llave china”.
El problema radica en que, si efectivamente el elemento aplicó una llave china a esa persona, sería una constante en la policía de Aguascalientes, teniéndose en cuenta que así fue como otro policía asesinó a un presunto asaltante, cerca del Teatro Aguascalientes, lo que resulta un método sumamente peligroso para la sociedad en general.
Lo que ocurre es que el alcalde Martín del Campo tiene al enemigo en casa, ya que cuando sucedió el homicidio se dijo a favor del policía que esa persona era un “delincuente”, como si una vida humana no tuviera valor alguno, y ahora con el aprehensor del perro y su dueño, Godínez Flores declaró que “para mí no es un abuso, de una vez que quede claro, para mí, para el Secretario de Seguridad Pública Municipal no es un abuso” y luego preguntó “¿qué abuso de autoridad?, todo mundo comenta, pero él está en su servicio, está dentro de su sector trabajando y es su familia, es su hijo”.
Con esas ayudas para que quiere enemigos el titular del Ayuntamiento.

REAPARECIÓ SALGADO

Desde junio pasado se le perdió la pista y aunque se le han enviado constantes señales de humo desde el Cerro del Muerto no habido respuesta. Pues bien, la noticia es que Abel Salgado aún es delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Aguascalientes, sólo que después de las elecciones regresó a Guadalajara, desde donde monitorea la impugnación que presentó la dirección jurídica del comité estatal. Mientras se llega el momento de saber si prospera la argumentación, Salgado volvió a lo suyo, a la “grilla” jalisciense, encabezando actualmente la solicitud para que el partido expulse al ex diputado federal Jorge Humberto López Portillo Basave, multado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) con 11 millones de pesos por expedir contratos con tonelajes superiores a los permitidos, cuando era director de la paraestatal Exportadora de Sal, S.A., entre otras violaciones, además la Auditoría Superior de la Federación (ASF) le impuso multas millonarias. Qué bien que el ex diputado federal Abel Salgado pida limpiar la casa común, aún a costa de que se olvide de las funciones que tiene encomendadas en esta entidad.