Menores de edad y migrantes centroamericanos en tránsito por la entidad están siendo reclutados por los grupos del crimen organizado para sus diversas actividades como de venta de drogas y robos de vehículos, advirtió el secretario de Seguridad Pública Estatal, Manuel Alonso García.

En rueda de prensa para presentar los resultados de operativos interinstitucionales en la región norte de Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga, señaló que la intervención de corporaciones policiacas y el Instituto Nacional de Migración realizada en el Centro de Atención Viva Aguascalientes (CAVA), corresponde a prevenir que los migrantes sean cooptados por la delincuencia.

Rechazó que la intervención en la sede de CAVA haya sido violatoria de los Derechos Humanos, como denunciaron los dirigentes de la asociación civil que da albergue a población LGBT, pues señaló que en el caso de la Policía Estatal sólo se ofrece acompañamiento a las autoridades migratorias para que efectúen estas visitas, las cuales se realizan de manera aleatoria y permanente.

“Estas revisiones las lleva a cabo el Instituto Nacional de Migración en diferentes instancias como son albergues, es un protocolo que realizan por norma, no es un tema nuevo, en nuestro caso, se trata de apoyo y auxilio cuando nos solicita una autoridad federal, como fue este caso”, detalló.

“Tenemos conocimiento que los criminales buscan a muchas personas migrantes para reclutarles y formar parte de los grupos delictivos”, dijo, al referir el registro de detenciones de centroamericanos vinculados a crímenes cometidos por integrantes de la delincuencia organizada.

El jefe policíaco abundó sobre el reclutamiento de jóvenes para cometer robo de vehículos, especialmente de bandas delictivas de Zacatecas que han implementado esta modalidad de operación.

Al dar a conocer las detenciones, aseguramiento de drogas y armas ante los sucesos violentos que se han dado en la región norte del estado, indicó que la entidad ha registrado una transformación de una ruta de trasiego, hacia una entidad de consumo de drogas, lo cual obliga a reforzar las acciones de contención que detonan violencia entre los grupos antagónicos del crimen organizado.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.