
Expertos en materia hídrica y ciudadanos se congregaron en el Foro del Agua, impulsado por la senadora Martha Márquez, con el objetivo de analizar y debatir las deficiencias del nuevo Modelo Integral del Agua en Aguascalientes, creado por el ayuntamiento local.
Manuel Ortiz, exdirector del Instituto del Agua del Estado, enfatizó la inviabilidad de construir más pozos y argumentó que la verdadera prioridad debe ser la captación y reutilización del agua.
Por su parte, Saúl Flores resaltó las complejidades técnicas y jurídicas que rodean el tema del suministro de agua. Expresó que los municipios son dejados a su suerte con responsabilidades poco claras, mientras que otros niveles de gobierno se desvinculan de tener facultades concretas en el asunto.
El investigador del CIDE, Gabriel Purón, señaló la falta de una planificación concreta sobre el tema hídrico, lo que resulta en que cualquier estrategia adoptada no logra resultados satisfactorios sin una ruta clara para abordar el tema del agua. Además, manifestó su preocupación por la gestión discrecional y poco transparente que ha caracterizado las decisiones relacionadas con el agua en el municipio.
Los expertos coincidieron en que la creación del MIAA todavía presenta deficiencias fundamentales y que, mientras no se permita la participación activa de expertos en estos temas, el asunto del agua seguirá siendo un tema puramente político, controlado por un grupo minoritario de personas sin experiencia en el campo hídrico, manteniendo así el monopolio de las decisiones relacionadas con el agua en la región.
La legisladora Martha Márquez expresó su preocupación ante la falta de información suficiente y la falta de transparencia en la toma de decisiones, lo que ha contribuido a aumentar la incertidumbre a dos meses y medio de que el MIAA entre en operaciones. Mencionó que dichas decisiones parecen estar más influenciadas por intereses políticos y electorales que por el bienestar general de la población.