
La concesionaria Veolia presentó un amparo en contra del Ayuntamiento de Aguascalientes debido a que encontraron irregularidades en los lineamientos que el Municipio emitió para el proceso de entrega-recepción. La compañía no está de acuerdo en los términos establecidos y, por esta razón, presentó dicho recurso legal, informó Daniel Menéndez Auld, encargado de Comunicación de la Concesionaria.
Destacó que durante una reunión con autoridades municipales se discutió el proceso de entrega-recepción y se acordó convocar a las mesas correspondientes para llevarlo a cabo. Sin embargo, Veolia encontró irregularidades por parte del área legal del Ayuntamiento, por lo que decidieron presentar el amparo con el objetivo de concertar los mismos lineamientos de manera consensuada y no unilateral.
Explicó que los lineamientos incluían una responsabilidad penal para la compañía con la que no estaban de acuerdo de manera general. «La concesionaria está en la mejor de las intenciones de hacer un trabajo coordinado en la entrega-recepción con miras a la vigencia del título de concesión, pero de manera ordenada y coordinada, sin vulnerar sus derechos».
Indicó que fue el pasado martes 25 de abril por la tarde-noche en que se presentó el juicio de amparo ante la Oficialía de Partes del Poder Judicial de la Federación y están a la espera de que sea turnado y emitan el primer acuerdo para conocer el número de expediente y el juzgado que resolverá el asunto, lo cual podría definirse este viernes o el martes 2 de mayo. «La compañía espera que se resuelva el amparo de manera transparente y en el marco de la legalidad para llevar a cabo el proceso de entrega-recepción de manera adecuada. Veolia está dispuesta a colaborar con las autoridades municipales en el proceso, siempre y cuando se respeten los derechos de la empresa y se actúe de manera consensuada».
En respuesta, el alcalde de Aguascalientes, Leo Montañez, afirmó que ya preparan jurídicamente la defensa ante el amparo y confió en que el Municipio, a través del MIAA, operará el servicio de agua a partir de octubre. «Son trámites que seguramente se estarán generando durante el proceso, pero nosotros tenemos toda la certeza y la confianza de que una vez que llegue octubre, el Municipio, a través del MIAA, esté operando el servicio al margen del derecho que tienen cada una de las partes de inconformarse en alguna situación. Es válido y natural», concluyó.