Cada cuatro años, se celebran los Juegos Olímpicos. Millones de mexicanos disfrutamos observar las majestuosas ceremonias tanto de inicio como de clausura; sin embargo, es por todos conocido que nuestro desempeño como País en la justa olímpica está muy por debajo de lo que quisiéramos. Según está registrado oficialmente, fue un 1 de julio del año 776 A.C, cuando nacieron las olimpiadas y su nombre se atribuye a la ciudad griega de Olimpia, aunque se menciona la posibilidad de que estos juegos se remontaran de igual manera a una época aun más lejana en el tiempo, ya que existen indicios en distintas leyendas que apuntan a su celebración con anterioridad.
Entre el siglo III y II a.C., con las conquistas de Roma; los griegos y las olimpiadas dejaron paulatinamente de tener sentido ya que el interés de estas prácticas deportivas se vio substituido por otros lujos y costumbres romanas. Fue hasta que el Barón de Coubertin decidió rescatarlos en el año 1896, componiendo la Unión Deportiva y Atlética de París e incorporando más tarde al resto de estamentos y países del mundo. De esta manera se establecieron poco a poco las nuevas reglas y los nuevos valores que perseguían las olimpiadas, acordándose que sería una competición en la que podrían participar todos los países del mundo.
Con posterioridad se creó el Comité Olímpico Internacional (COI), quien ahora es el encargado de designar a la sede que alberga esta fiesta internacional cada cuatro años y quien además representa la máxima autoridad en la materia. Pasando a las particularidades de nuestro País, México registró y logró que calificaran para la edición 2016 de Río de Janeiro 126 atletas mexicanos (81 hombres y 45 mujeres), los cuales compiten en 27 deportes distintos.
Desde la primera vez que México participó en unos Juegos Olímpicos (París, 1900) ha ganado: 13 medallas de oro, 21 medallas de plata, 28 medallas de bronce. El deporte en el que nuestro País ha ganado más medallas es el de clavados (con 1 medalla de oro, 6 medallas de plata y 6 medallas de bronce), seguido por el boxeo (2 medallas de oro, 3 medallas de plata y 7 medallas de bronce) y otro deporte en el que también hemos destacado es en el atletismo (3 medallas de oro, 5 medallas de plata y 2 medallas de bronce). Mientras que en los siguientes deportes sólo hemos conseguido una medalla: levantamiento de pesas y futbol (oro); en esgrima, lucha grecorromana y tiro (plata); y el bronce en baloncesto.
Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 significaron la segunda mejor participación de México en la historia de la justa y la más destacada fuera del País. Pero hasta hoy, el panorama es adverso y nuestro País no ha logrado conseguir ninguna presea, lo cual no es más que producto de nuestro sistema deportivo. No se trata de culpar a nuestros atletas olímpicos, se trata de apoyarlos más y hacerles sentir que ser atleta olímpico hoy en día debe de ser motivo de orgullo.
Me permito hacer extensiva una felicitación a los aguascalentenses que nos representaron con orgullo en estos Juegos Olímpicos. Es momento de decirlo: El deporte en México tiene que cambiar de raíz, después de Río de Janeiro es una muy buena oportunidad. Debemos creer y hacer crecer el deporte en todos los sentidos, debemos de emular esquemas de países dónde a través del deporte logran generar juventudes activas y productivas, que además usan el deporte para establecer roles sociales de armonía y sana convivencia, recordemos que la responsabilidad no únicamente es de nuestras autoridades y nuestros deportistas, sino que es todos.

David Reynoso Rivera Río.
Correo: davidreynoso40@hotmail.com
Twitter: @davidrrr
http://www.sapiensiuventus.com