
Con intervenciones de diputados de oposición en la tribuna que manifestaron su voto en contra, el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, aprobó por mayoría la revisión de las cuentas públicas del 2021 correspondientes del Gobierno del Estado, los once Ayuntamientos y de los organismos públicos autónomos.
De esta manera, el Congreso del Estado da puntual seguimiento a la fiscalización, control y vigilancia de la gestión pública financiera que se aplicó en el ejercicio fiscal 2021. Desde la tribuna, los legisladores se comprometieron a vigilar que los recursos públicos sean bien aplicados en beneficio de la ciudadanía y que todas las dependencias sean auditadas.
La diputada por MORENA, Ana Laura Gómez, reclamó al Osfags por la insuficiencia de información que tienen los diputados para avalar la revisión de las cuentas públicas de los entes auditados del estado de Aguascalientes, razón por la cual anticipó su voto en contra en el caso del Gobierno del Estado, porque el Instituto de Educación no fue auditado.
Por su lado, el diputado del PRD, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, aseveró que la fiscalización no queda satisfecha, porque no existe información del quehacer de los órganos internos de control relativa a las cuentas públicas del 2020 y esto no debe repetirse con el ejercicio revisado del 2021, porque la corrupción debe ser expuesta y aplicarse las sanciones pertinentes.
También hizo falta la auditoría de la cuenta pública del Instituto de Servicios de Salud del Estado, en el cual se ejerció un presupuesto superior de 3 mil millones de pesos, criticó.
El presidente de la Comisión de Vigilancia, diputado Jaime González de León, explicó que la cuenta pública es el informe que se rinde a efecto de comprobar que la recaudación, administración, manejo, custodia o registro contable, aplicación de los ingresos y egresos se ejercieron en los términos de las disposiciones legales y administrativas, conforme a los criterios de los programas aprobados y apegados a la transparencia.
“El principio fundamental es que dichos recursos se apliquen en beneficio de todos, y de no ser así, aplicar las responsabilidad administrativas, penales y civiles que procedan, es decir, que no quede impune el agravio cometido a todos los ciudadanos de Aguascalientes”, concluyó.