Las mercancías robadas de los tracto camiones de carga en las carreteras terminan comercializándose en el mercado informal como tianguis y otros establecimientos, alertó el presidente de la Canacar en la entidad, Roberto Díaz Ruíz.
Lamentó que este fenómeno es un doble impacto económico para las empresas, ya que sufren el robo de sus productos, para posteriormente ser comercializados por los delincuentes de manera ilegal entre la población.
Las autoridades no hacen mucho caso cuando se observa que las mercancías robadas se están expendiendo en los tianguis, e incluso hay puntos plenamente identificados como puntos de mercancía robada.
Mencionó que en los tianguis se pueden encontrar productos robados como abarrotes, medicinas, llantas, ropa, entre otros artículos que prácticamente se proveen de tráileres robados.
Expuso que existen mercados como el de San Felipe, en la Ciudad de México, donde se puede ubicar muchas de las mercancías que usualmente se roban de los camiones de carga.
Advirtió que toda la mercancía que se sustrae de las unidades aparece en algún sitio donde finalmente se vende, lo cual debe combatirse por las autoridades, ya que el crimen se está convirtiendo en la competencia de las empresas que comercializan mercancías de manera formal.
Señaló que el robo a unidades de carga generó pérdidas de 180 mil millones de pesos tan sólo durante el año pasado, considerando las afectaciones a las empresas de transporte y de las propias compañías que contratan fletes para movilizar sus mercancías.
Díaz Ruíz manifestó que el nivel de afectación por esta modalidad de contrabando se puede estimar en enormes pérdidas por las 14 mil unidades robadas que se presentaron el año pasado.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.