De acuerdo a datos de la CNBV en el Panorama Anual de Inclusión Financiera 2020, en algunos aspectos ha mejorado el panorama de las mujeres en cuanto a la adquisición de productos y servicios financieros como la posesión de cuentas de captación, informó el titular de la unidad de atención de la Condusef, José Antonio Mejía Lozano.
Explicó que en esas cuentas se almacenan los ingresos de las mujeres y les ofrecen rendimientos por sus ahorros bajo ciertas condiciones, su crecimiento fue del 4.9%, en tanto que en las tarjetas de débito fue de 6.3%.
Asimismo, comentó que el informe reporta que las mujeres ahorran menos en una cuenta pero también utilizan menos su tarjeta de crédito y en torno a los gastos asociados a la vejez consideran que dependerán de apoyos del Gobierno.
Sin embargo, es importante que las mujeres conozcan los servicios y productos financieros exclusivos, y la adquisición y uso adecuado de estos junto con el fomento de la educación financiera, pueden ser herramientas importantes para reducir la brecha de género.
Indicó que las mujeres deben analizar sus opciones para ajustarse a lo que requieren y entre las herramientas se tiene la tarjeta de crédito Mujer Banorte que entre los beneficios están los pagos a 6 meses sin intereses en servicios médicos como clínicas, hospitales y laboratorios en todo el país.
La tarjeta Santander FlexCard cuenta con beneficios como: acumular puntos, diferir la anualidad a 6 meses sin intereses, pago fijo mensual del 7%. Cuenta con el programa “Protege tus compras”, asegurando una suma por robo o daño irreparable durante los 45 días naturales posteriores a la compra.
Los seguros son una buena inversión y como mujer nunca está de más protegerse ante diversas eventualidades. Si se requiere de un crédito para impulsar el negocio a corto y mediano plazo, Nacional Financiera tiene un programa que presta hasta 5 millones de pesos. La tasa de interés máxima es de 13.5% anual, con un plazo hasta por 36 meses para capital de trabajo y hasta 60 meses si tu negocio pertenece a una persona física o moral.
Existe el Crédito Mujer que es grupal para emprendedoras (mínimo 10), de Compartamos Banco, prestan desde 5 mil hasta 70 mil pesos, con una tasa de interés anual fija en plazo semanal del 70.8%.
El micronegocio Azteca Mujer es otro crédito grupal que se otorga exclusivamente a mujeres que planean invertir, mismo que va desde los 2 mil 500 hasta 60 mil pesos, con una tasa de interés del 77.3% hasta 118% anual fija sin IVA, incluye cursos y capacitación empresarial.