Alrededor de 300 serpientes son asesinadas anualmente en el estado de Aguascalientes a causa de la desinformación que impera entre la población, que adicionalmente sufre de miedo a ser mordida por aquéllas, cuando un gran porcentaje de las víboras no son venenosas y sí son necesarias para el equilibrio ecológico, el combate de plagas y la investigación científica, informó Gustavo Eloy Zavala, director del Herpetario Najil Kaan.
Al anunciar que en el 2017 se abrirá en Aguascalientes el primer Herpetario que exhibirá de modo permanente a 80 serpientes originarias de diversos países, el joven empresario señaló que la sociedad debe ser educada sobre el trato y conservación de las víboras, a fin de acabar con diversos mitos y leyendas sobre estos animales.
Durante la exhibición de reptiles en la preparatoria “Jesús Reyes Heroles”, el especialista en el manejo de serpientes expresó a los estudiantes la importancia de conservarlas dada su enorme trascendencia en el ecosistema, para el control de plagas y donde el veneno es investigado científicamente para encontrar medicamentos efectivos para el dolor, para el tratamiento de epilepsias, tumores y convulsiones, entre otros.
En entrevista con El Heraldo, el herpetólogo indicó que en Aguascalientes hay dos tipos de víboras venenosas: la cascabel con ocho especies diferentes y la coralillo, la cual es muy difícil de encontrar, es pequeña y con hábitos exclusivos que complica su localización, sin embargo también hay muchas especies similares a ella, ésas son muy comunes y fáciles de observar, las cuales sufren por la pérdida de su vida.
Ante ello, el herpetólogo solicitó a la ciudadanía reportar la ubicación de observación de las víboras para acudir a rescatarlas o reubicarlas de lugar, en lugar de aniquilarlas.
De acuerdo a las cifras de las personas que colectan serpientes en el estado, dijo que alrededor de 300 son asesinadas en los diferentes municipios de Aguascalientes, donde la gente supone que son venenosas y para evitar cualquier peligro terminan con su vida.
Entre las serpientes que exhibe en su herpetario itinerante por las escuelas de Aguascalientes, dijo que se encuentran las especies de cascabel, cobras, culebras, víboras de bambú, mambas, vipéridos del desierto, donde las mayorías de ellas son venenosas, pues forman parte de proyectos de investigación médica y toxicología.
Gustavo Eloy Zavala precisó que actualmente acude a las escuelas para acercar a los jóvenes la importancia de salvaguardar el ecosistema que no se limita a las víboras, sino a todas las especies animales, con el propósito de alentar la responsabilidad en todos.
Apuntó que por cada mente que se logre cambiar en su actitud hacia estos animales, es tarea cumplida.
El herpetólogo indicó que para sostener a las más de 80 especies de serpientes a su cargo cuenta alrededor de un mil pesos cada vez que aquellas requieren alimentarse de roedores o aves criados en cautiverio, libres de parásitos, con determinados pesos y tallas.
Finalmente, Gustavo Eloy Zavala Armas llamó a la población interesada en invertir en la formalización del primer herpetario en el estado de Aguascalientes, en cuyo lugar estarían expuestas las víboras que han sido importadas de países de África, Asia y también las recolectadas en América, también por intercambio con zoológicos y con instituciones de conservación de especies.