Con el registro de un millón trescientos mil habitantes en la zona metropolitana de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo, el secretario de Desarrollo Urbano Municipal, Adrián Castillo Serna, aseveró que la consulta ciudadana para actualizar el Plan Urbano 2040 se encuentra en marcha, ya que esta capital debe crecer acorde a la oferta y demanda de los diferentes servicios.

“En este momento se cuentan cuando menos cuatro proyectos de inversión grandes para esta zona, cuyos capitales provienen de la CDMX; Jalisco; de León, Guanajuato y de Nuevo León, entre los cuales se encuentra Chedraui Plus, que es un modelo similar al Superama, y se instalará al norte citadino”.

En el propio Centro Comercial Altaria habrá otra tienda comercial de autoservicio y también se desarrollará un proyecto orientado para los trabajadores que habitan en la zona oriente citadina, a quienes se les ofrecerá un centro comercial.

Castillo Serna indicó que la propia legislación del Plan 2040 se auto somete a una actualización cada dos años, con lo cual se procede a los ajustes necesarios; en este momento se debe avanzar hacia la vivienda vertical en un esquema que no afecte la utilización de los paneles o calentadores solares de todas las casas o edificios alrededor.

Con la próxima llegada de miles de ciudadanos procedentes de la Ciudad de México de las instituciones del INEGI y la Comisión Nacional del Deporte, el titular de la Sedum aseguró que Aguascalientes se encuentra preparado para recibir a esa población, aunque debe hacerse un estudio sobre la vivienda nueva, usada o abandonada disponible y que se les pudiera ofrecer.

Comentó que los desarrolladores de vivienda en Aguascalientes cuentan con la capacidad para construir hasta 20 mil casas habitación anualmente, aunque hoy en día sólo edifican la mitad de ellas, de acuerdo a la demanda local.

Asimismo, indicó que actualmente se cuenta con tierra que no genera afectaciones al medio ambiente, hay viviendas construidas deshabitadas, e incluso con la próxima llegada del nuevo Gobierno Federal se impulsará mucho la vivienda social y generará un clima interesante en la inversión en este rubro.

“La construcción de vivienda vertical es la opción para ya no crecer más las ciudades en la periferia, además se logra eficiencia en materia de servicios públicos como son el agua, drenaje, luz eléctrica, así como los de carácter educativo y comerciales”.

Por ultimo, señaló que se realizan planeaciones incipientes en materia de la vivienda vertical, la cual estará en función del ancho de la avenida, pero soportado con estudios de asolamiento para determinar las alturas y la ubicación de los edificios, para que no afecten el derecho de sol de los demás.