
Leticia Acuña Medina
El gobernador Carlos Lozano de la Torre encabezó la entrega de apoyos del Fondo Impulso Pyme Automotriz; destacó que en esta administración se ha realizado una inversión social de mil 300 millones de pesos en las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad, recursos que superan en más de un 675% los apoyos otorgados en el sexenio anterior.
El mandatario, acompañado por la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, dijo que de esta forma más de 47 mil empresas y emprendedores han sido beneficiados, lo que ha favorecido la creación y conservación de más de 21 mil empleos formales.
“Hasta el último día de esta administración seguiremos impulsando y generando los instrumentos de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas del estado, sentando las bases que permitan a los emprendedores aguascalentenses seguir creciendo en el presente y en el futuro, más allá de periodos de gobierno”, añadió.
Detalló que en esta ocasión se entregan 54 apoyos provenientes del fondo impulso Pyme automotriz, los cuales representan 48 millones de pesos y la generación proyectada de 251 nuevos empleos formales, y agregó que es gracias a la llegada y la ampliación de los proyectos de inversión internacional y nacional gestionados en este sexenio que se está incluyendo cada vez más a los empresarios y emprendedores locales en sus cadenas productivas y de proveeduría.
“La capacidad de promoción económica que nos ha distinguido está abriendo un amplio abanico de oportunidades en el presente y el futuro para todos los sectores productivos, especialmente en el automotriz y particularmente para las 86 pymes automotrices de nuestro estado”, afirmó Lozano de la Torre.
Por su parte, María Antonieta Zuluoga Garmendia, directora general del Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT), agradeció la apertura que Gobierno del Estado ha tenido al impulsar estudios de este índole, y dio a conocer que 20 de las empresas de este clúster están siendo asesoradas para implementar mecanismos que mejoren sus procesos y convertirse en empresas con calidad en sus tiempos de entrega y precio, y de esta manera insertarlas a la cadena de proveedores de primera calidad que demanda la industria automotriz en la entidad.
En tanto, Cuitláhuac Pérez Cerros, presidente de la Manufacturing Automotive Enterprises Network (MAEN), señaló que gracias a la visión e impulso de este sexenio se generaron las condiciones necesarias para emprender proyectos productivos, los cuales en gestiones anteriores era imposible concretar, por lo que agradeció el apoyo a las Pymes del estado.
Las empresas que recibieron el apoyo simbólico para la adquisición de maquinaria y equipo de producción, certificaciones y capacitaciones fueron: Plasmol S.A. de C.V., con 989 mil pesos; Meyza Diseños y Maquinados Especiales, con 658 mil pesos; Cas Industrial S.A. de C.V. con 522 mil pesos; Servicio Técnico Industrial S.A. de C.V. con un millón de pesos, y Tecnologías en Ingeniería e Innovación en Procesos S.A. de C.V. con un millón de pesos.