
Para el 2020, habrá en el mundo 60 billones de dispositivos colgados a Internet, cantidad que supera con mucho la población total del planeta, informó Víctor Arocha, panelista en el X Congreso de Ciencias Exactas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y director general de la empresa InblayTechnology.
Dijo que el principal reto que esto representa es en el tema de seguridad, en donde el robo de datos personales e identidad es uno de los principales riesgos, afirmó el especialista durante la apertura de los trabajos de este congreso que se efectúa en la Autónoma y que sirve de marco también para el festejo del 30 aniversario de la carrera de Informática.
Manifestó que Internet of Things (IOT) es una tendencia que se ha posicionado en los últimos años en la que dispositivos tienen la capacidad de conectarse a internet y facilitar la vida de la sociedad como quien usa transporte público, electrodomésticos y herramientas de uso cotidiano.
De acuerdo a estadísticas de especialistas, para el año 2020 habrá 60 billones de dispositivos interconectados al Internet, superando el número de la población total del planeta, situación que plantea un claro reto: que profesionistas y especialistas sean capaces de construir plataformas tecnológicas que ofrezcan seguridad a los 60 billones de dispositivos que estarán interconectados a la red.
La finalidad deberá ser la de proteger sus datos personales y evitar ser víctimas de ataques cibernéticos, por lo que, más allá de poder diseñar o mejorar plataformas ya existentes, el asunto prioritario será construir un sistema de seguridad para estos dispositivos.
Puso como ejemplo del IOT en México al Metro de la Ciudad de México, pues tiene interconexiones a una red que permite monitorear su estatus y facilitar la vida de sus usuarios, lo que ha permitido mejorar la movilidad en la metrópolis al conocer en tiempo real el estado de este transporte público.
Por su parte, el decano del Centro de Ciencias Básicas, José de Jesús Ruiz Gallegos, comentó durante la inauguración del X Congreso de Ciencias Exactas y en el marco del XXX aniversario de la Licenciatura en Informática y Tecnologías Computacionales, que este programa educativo tiene el reto de seguir incorporando más alumnos a sus filas y formando profesionistas con las cualificaciones que exige el campo laboral, por lo que indicó que es indispensable orientar a estudiantes de bachilleratos sobre la importancia que tiene esta profesión para el desarrollo de la tecnología, la innovación y las TIC en México y el mundo.
En representación del rector Mario Andrade Cervantes, el decano precisó que el X Congreso de Ciencias Exactas congrega a estudiantes de las ingenierías en Electrónica, Sistemas Computacionales, Computación Inteligente, así como de la Licenciatura en Informática y Tecnologías Computacionales, quienes a través de habilidades como el método científico, capacidad analítica y el emprendimiento abonan al impulso tecnológico de Aguascalientes y México, por lo que este evento fortalece su formación profesional con conferencias, talleres e intercambio de ideas que posibiliten la creación de proyectos y empresas que beneficien al entorno.