Con el arranque de marzo también se viene la obligación para las personas morales de presentar su declaración anual ante el SAT, por lo que las empresas deberán revisar toda su información y evitar alguna discrepancia con la autoridad fiscal, así lo dio a conocer el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes, Raymundo Martínez Saucedo.
El especialista recomendó a las empresas estar muy al pendiente de la plataforma del SAT porque han estado actualizando la versión en la página y en ocasiones se borra parte de la información que se captura.
A pesar de lo anterior, esperan que el funcionamiento de la plataforma se vaya normalizando y pueda estar estable a partir del 8 o 10 de marzo, a fin de que las compañías empiecen a capturar su información, dado que la fecha límite para presentar la declaración anual es el próximo 31 de marzo.
Subrayó que para la presentación de la declaración de este año se va a tomar en cuenta la firma electrónica actualizada, la revisión de las cifras que coincidan con lo que se facturó, revisar que no se hayan quedado facturas sin cancelar, verificar que se tengan todos los documentos electrónicos de los gastos, además de que la ley establece la posibilidad de obtener la documentación comprobatoria hasta la fecha de la presentación de la declaración anual, en caso de faltar la factura de algún gasto.
Recordó que las empresas tienen que hacer una declaración adicional denominada Declaración de Información de la Situación Fiscal, lo cual se debe revisar si están o no obligados a presentarla, ya que hay ciertos supuestos sobre todo que tengan ingresos por más de 100 millones de pesos o que tengan operaciones en el extranjero. Asimismo, reiteró que ahora vienen los 4 estados financieros que hay que llenar y que son comparativos con el año pasado.