
El Secretario de Planeación, Participación y Desarrollo, Guillermo de la Torre Sifuentes, adelantó que para el segundo semestre del año se emprenderá el proceso de actualización del Plan Aguascalientes 2045, el cual enmarca las estrategias para el mediano plazo, y en este quinquenio se ampliará hasta el año 2050.
Indicó que este instrumento le permite a cada gobierno estatal no limitarse a su propio Plan de Desarrollo, sino tener una directriz del rumbo del estado de Aguascalientes, ya que cada administración no debe tener la posibilidad de querer reinventar todo, sino sujetarse a una guía hacia el futuro.
En entrevista con El Heraldo, el titular de la SEPLADE señaló que esa actualización del Plan Aguascalientes 2050 abrirá un periodo de participación de los expertos en los diferentes sectores, porque entre todos se determinará hacia dónde avanzará en los siguientes 27 años.
Agregó que Aguascalientes tiene un buen sistema de planeación y este instrumento de largo plazo es una herramienta que beneficia a la entidad. El Plan de Desarrollo Estatal 2022-2027 se alinea a este Plan Aguascalientes, así como a un Plan Nacional de Desarrollo vigente en el país y también a los objetivos del desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
México como país, con sus gobiernos estatal y municipal, tienen un compromiso con el mundo que es el cuidado del planeta, por ello todas las acciones que se han plasmado en el PED están alineados a los objetivos de la ONU.
Guillermo de la Torre Sifuentes comentó que en este proceso de actualización participarán las 60 dependencias de gobierno y organismos descentralizados, así como todos los sectores de la sociedad, pero para que eso ocurra deberá lanzarse una convocatoria a través de mesas de trabajo, foros de consulta, a fin de acceder a esa visión a futuro que se trabajará este año.
Por último, el titular de la SEPLADE precisó que esta consulta no se limitará a Aguascalientes, se abrirá la oportunidad de que opinen especialistas del país y del mundo, para tener perfectamente claro los caminos por los cuales deben transitarse en los siguientes 27 años.