Los estudiantes sobresalientes de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica El Retoño fueron reconocidos durante la Asamblea Internacional Industria 4.0 2023, llevada a cabo en la Ciudad de México, por impulsar la transformación digital de la industria alemana.
Se trata de Luis Samuel Gallardo Campos y Eddie Josué Vázquez Alva, quienes recibieron reconocimiento por su proyecto innovador: un simulador digital del proceso completo de fabricación de las computadoras utilizadas en automóviles de alta gama. Este proyecto capturó la atención de los líderes empresariales y académicos presentes en el evento.
La Asamblea Internacional Industria 4.0 es un encuentro anual de gran relevancia donde se presentan las últimas tendencias en digitalización industrial. Durante esta edición, los logros de la UTR y de sus estudiantes fueron destacados por la creatividad e innovación en el desarrollo de este simulador, que fue implementado con éxito en la empresa Continental Aguascalientes, así como en su planta matriz en Alemania.
El rector de la UTR, Jorge Guillén Muñoz, expresó su agradecimiento por este reconocimiento a nivel internacional. Afirmó que este logro refleja el talento, la disciplina y el compromiso de los estudiantes de la institución, así como el apoyo e inspiración proporcionados por sus profesores. El proyecto desarrollado por Gallardo y Vázquez es un ejemplo tangible de la excelencia educativa y del enfoque hacia la vanguardia tecnológica que la UTR busca inculcar en sus estudiantes.
Durante el evento, patrocinado por Siemens, Inna Seterbakken, directora de Continental Alemania, felicitó a los jóvenes aguascalentenses por su capacidad para utilizar la tecnología como aliada y mejorar los procesos de fabricación en la planta a través del software Siemens Xcelerator.
El proyecto de simulación digital de la UTR representa un avance significativo en la optimización de los procesos de producción en la industria automotriz de alta gama. A través del uso de tecnología de punta, estos estudiantes han conseguido perfeccionar y acelerar los métodos de fabricación de las computadoras utilizadas en vehículos de lujo, lo que a su vez mejora la calidad y la eficiencia de estos automóviles.