
El pleno del Tribunal Electoral del Estado aprobó ayer el acuerdo general que emite el lineamiento que regula la disculpa pública que se debe ofrecer a las víctimas de violencia política contra las mujeres en razón de género, garantizando la reparación del daño causado a sus derechos político-electorales y dignificando a la víctima.
Su presidente, Salvador Hernández, señaló que tras la reforma al Código Electoral del Estado, la disculpa pública contenida deberá realizarse de acuerdo al lineamiento que la autoridad electoral emita.
De tal suerte, resultó necesario que el TEEA emitiera el lineamiento que contiene las directrices mínimas que deberán realizar los sancionados para reparar el daño causado a la víctima.
Agregó que las generalidades establecen el piso base de donde parte la disculpa, esto no significa de ninguna manera que sea un techo, por lo que la persona victimaria podrá ir más allá de lo que se establece siempre que sea para dignificar a la víctima.
También informó que el lineamiento prevé un acto protocolario para el ofrecimiento de la disculpa pública, en el que se señala los elementos mínimos a realizar y las personas que pudieran intervenir, siempre con el consentimiento previo de la víctima, porque recordemos que el fin es reparar el daño causado, y no la revictimización.
En un tercer apartado, dijo que este lineamiento instruye la forma de difusión de la disculpa, la cual debe ser proporcional a la acción que causó la afectación.
Finalmente, precisó que el lineamiento que aprobó el Pleno, es que en todo momento observará las particularidades de cada caso, las cuales serán contenidas en las respectivas sentencias emitidas por este Tribunal.
Por su parte, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral avaló en la sesión ordinaria de enero el proyecto de acuerdo de los “Lineamientos que regulan la disculpa pública que se ofrece a las víctimas del delito de violencia política contra las mujeres en razón de género en el estado”, elaborados por el Instituto y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales en el Estado (FEDE).