
Siguen las mujeres empresarias viendo lo duro y lo tupido ante la alta inflación registrada en el arranque de este año, lo que ha provocado que muchas no puedan recuperarse en su productividad, la cual oscila entre el 70 y el 80%, reconoció la presidenta de MEMAC, Erika Muñoz Vidrio.
Afirmó que actualmente las empresarias viven tiempos retadores que les pegan en sus bolsillos, dado el incremento del 15% en los alimentos, por lo que buscan hacer alianzas y apoyarse entre el empresariado local para salir adelante, pues esta situación no depende de ellas.
Reconoció que, ante la alta inflación, no tienen las mismas ventas de antes y no han podido llegar a los niveles que tenían antes de la pandemia, ya que muchos clientes prefieren comprar a los que están en la informalidad. Apuntó que toda esta situación ha hecho que la mayoría de los negocios de las empresarias incrementen sus precios conforme al aumento de la inflación, entre un 8 y un 10%, dado que no pueden absorber completamente los gastos.
Indicó que, en materia de productividad, andan entre un 70 y un 80% donde las que se dedican sobre todo a la industria no han llegado a los niveles que tenían antes, por la falta de requerimientos e insumos de parte de Estados Unidos, “pero seguimos generando nuevas oportunidades o creando también otros servicios, diversificándonos para poder salir avante y hemos cuidado muchísimo el que nuestra plantilla laboral siga siendo la misma y no prescindir de estas familias”.
Estableció que ante la posibilidad de que se genere una recesión en Estados Unidos, dijo que esa situación también les pegaría a las empresarias, ante la mayoría de los productos que se están exportando, de ahí que al haber menor cantidad de requerimientos por parte de nuestro principal socio comercial, ello también va a mermar el flujo de mercancías y de dinero.