sapiensDavid Reynoso Rivera Río

La seguridad pública ha sido siempre una constante exigencia en nuestro país, un problema que definitivamente me atrevería a catalogar como de todos y para todos. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre 2006 y 2012, existió una alza de 93% en la comisión de delitos como el homicidio doloso, el secuestro y la extorsión. Estos delitos de alguna manera son los que han generado un mayor agravio a la población.

Derivado de los últimos acontecimientos, nuestro Presidente ha decidido dar una inmediata respuesta y enviar una iniciativa de reforma constitucional. Es por ello, que con base en dicha iniciativa, que pretende reformar los artículos 21, 73, 104, 105, 115, 116 y 123 de nuestro máximo ordenamiento jurídico, he decidido dedicar este espacio para explicarles un poco acerca del contenido de la misma.

Como aguascalentenses, debemos estar orgullosos de que se replique un reconocido modelo de éxito en el cual somos pioneros y con el cual nos hemos venido familiarizando en los últimos años, me refiero al MANDO ÚNICO. Para entender un poco el panorama de nuestro querido México, es preciso indicar que somos un país que cuenta con cerca de 2445 municipios en los 31 Estados y es lamentable afirmar que en 14 de los 31 Estados, no se tienen cuerpos policiacos en todos sus municipios. Por las razones expuestas anteriormente, considero un acierto la iniciativa que pretende agrupar a todas las fuerzas policiacas en una sola corporación por Estado que logre homogeneizar los procedimientos de reclutamiento y remuneración de los elementos, así como el equipamiento de los mismos.

Como ya se mencionó anteriormente, para nosotros, en nuestro Estado, no será novedad; sin embargo, bajo esta nueva perspectiva veremos en las demás entidades unas fuerzas policiales uniformes, capacitadas y bien remuneradas bajo estrictos estándares de control. Aquí será fundamental recalcar que también tenemos una tarea pendiente, esto es, fortalecer nuestro rol como ciudadanos y denunciar en todo momento al detectar actos de corrupción. Colaborando de esta manera a poner un alto a todos aquellos que se atrevan a utilizar la investidura de servidores públicos para obtener beneficios, evidenciando así el comienzo de una cadena en la cual el crimen organizado y la corrupción de funcionarios públicos han ido de la mano.

La penetración de miembros del crimen organizado a las estructuras municipales, así como las infundadas e ilógicas ideas que cierto partido político tuvo sobre la desaparición de poderes, han motivado a la creación de una nueva figura en la cual atinadamente se combate estos problemas sin llegar a absurdos como la desaparición de todos los poderes en un Estado. La figura consiste en la posibilidad que de la federación asuma las riendas de la administración municipal cuando en los municipios se encuentren indicios de infiltración y participación del crimen organizado.

Dichos indicios serán valorados por el Fiscal General de la República y deberán ser comunicados inmediatamente al Secretario de Gobernación para su consideración, y ambos lo planteen de forma conjunta al Senado de la República para que de esta manera se apruebe que la Federación asuma de forma parcial o total la administración municipal. Bajo esta serie de reformas constitucionales, también considero importante mencionar que se plantea cambiar las funciones de tránsito que actualmente tienen los municipios a un tema de carácter estatal.

Habrá que estar muy al pendiente del proceso legislativo que se llevará a cabo en estos días ya que quizá tengamos este imperante esquema de seguridad nacional. Por lo pronto, como bien lo han manifestado funcionarios de nuestro Estado, Aguascalientes está listo para realizar las adecuaciones legislativas que se requieran y estoy seguro que seguirá demostrando a todo el país la gran capacidad que tenemos en la implementación de políticas públicas exitosas.

Correo: davidreynoso40@hotmail.com

Twitter: @davidrrr