
Es el Día Mundial “Un día sin auto”
De acuerdo a la información proporcionada por el INEGI, con datos del 2014, se estima que en México circulaban más de 38 millones de vehículos automotores.
El Estado de México, 5.1 millones de vehículos, fue el mayor registro; con el menor fue Colima con 283 mil y Aguascalientes con 488 mil.
En 2013, hubo un total de 407 mil 808 accidentes viales en todo el país; por cada mil vehículos registrados, la tasa nacional fue del 11; la más alta fue del 32.6 en Nuevo León, la más baja el Estado de México con 2.4 y Aguascalientes, con 9.8%.
En cuanto al porcentaje de hogares que disponen al menos de un automóvil o camioneta en el 2015, el más alto lo ocupa Baja California Sur, con un 66.5; el menor, Chiapas con 19.5, mientras que Aguascalientes registró un 58%, contra la media nacional de 43.5.
En 1994, el politólogo norteamericano Eric Britton expuso por primera vez la iniciativa denominada Jueves: una estrategia de penetración para reducir la dependencia del coche en las ciudades, un día a la semana, con el fin de reflexionar acerca de sus hábitos de movilidad para lograr ciudades más accesibles.
Un año más tarde, las ciudades de Reikiavik, Islandia; Bath, Reino Unido y La Rochelle, Francia, fueron las primeras en sumarse a este desafío mediante la coordinación de un mismo día sin el uso de automóviles particulares.
De manera significativa, el 22 de septiembre de 1998 el gobierno nacional de Francia coordinó tal iniciativa bajo la denominación “En ville, sans ma voiture” (Un día en la ciudad sin mi auto), programa que se efectuó de manera simultánea en 34 ciudades de este país.
Desde entonces, cada 22 de septiembre se conmemora el “Día mundial sin auto”, una festividad en crecimiento que actualmente alienta a las personas a no usar los automóviles con la intención de reflexionar sobre el uso de medios alternativos de movilidad, e incentivar el uso de transportes eficientes y sustentables, incluyendo el transporte público.
En México, existen precedentes de la conmemoración de esta iniciativa por parte de organizaciones ciudadanas, principalmente en demarcaciones como la Ciudad de México, Guadalajara y Torreón. Sin embargo, es hasta 2014 que de manera oficial la Ciudad de México se suma a esta celebración, obligando a que cada 22 de septiembre todos los vehículos oficiales que no estén dedicados a la atención de emergencias ni servicios fundamentales como ambulancias, camiones de bomberos y algunas patrullas de seguridad, dejen de circular.
Además se convoca a que cada ciudadano se sume a dicha medida y opte por transportarse en bicicleta, en transporte público o camine.