
Mariana Quintero Agencia Reforma
GUADALAJARA, Jalisco.-Si el trabajo de los llamados «sobadores» carece de un aval formativo en alguna universidad, es probable que sus pacientes se vean expuestos a que su cuerpo sea mal manipulado, y con ello, puedan presentar dolor o afectar la movilidad de alguna extremidad, advirtió el fisioterapeuta y académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Carlos Godínez González.
«Puede terminar en historia de terror, va desde algo como un dolor muy fuerte, o que se queden adoloridos por las manipulaciones, pero también puede haber hasta el otro extremo, en el que ha habido casos de contracturas y lesiones en específico», alertó el especialista.
La columna vertebral, desde cuello hasta el coxis, y articulaciones son las partes del cuerpo que más pueden verse afectadas.
Recordó que antes de acudir a algún sitio para atender dolencias en el cuerpo es necesario cerciorarse de que la persona que va a brindar la atención sí es un profesional de la salud, quienes tienen la obligación de presentar un título y una cédula profesional que les acredite como expertos en terapia física.
«Muchas veces lo hacen sin ningún conocimiento de anatomía, de tratamiento, padecimientos, ni de nada, entonces hay que tener mucho cuidado y verificar que el sitio en el que estén yendo esté acreditado», enfatizó.
El académico recomendó evitar acudir con personas que se autodenominen como «sobadores», pues es común que puedan no contar con los conocimientos necesarios.
También comentó que previo a la terapia física se sugiere una visita al médico, quien podrá indicar si a través de esta especialidad se puede dar atención al padecimiento del paciente.
Otra forma de identificar que puede tratarse de servicios de baja calidad es el precio, pues mientras que los «sobadores» suelen pedir cuotas de recuperación que oscilan entre los 80 a 100 pesos, un profesional de la salud puede llegar a cobrar alrededor de 500 pesos por sesión en la vía privada.
«Este tratamiento siempre debe de ser tolerable (en dolor), si el paciente no tolera lo que le están haciendo, no debe de existir ese tratamiento. Debe de acudir a una valoración médica para saber específicamente el diagnóstico y ver lo que está sucediendo», aclaró el especialista.