
Impulsan modelo de generación de energía eléctrica en escuelas públicas marginadas mediante la adquisición de bonos de carbono, con la instalación de paneles solares en conjunto con el Instituto de Educación de Aguascalientes, informó Juan Manuel Ávila Hernández, dirigente del Centro Empresarial Coparmex en Aguascalientes.
Explicó que el proyecto busca respaldar el desarrollo de la educación básica en el estado al disminuir los costos de mantenimiento y servicios de los planteles escolares, con la participación de empresas de cualquier parte del mundo que deseen disminuir su “huella de carbono”, y financien el equipamiento mediante la adquisición de bonos de carbono.
Juan Manuel Ávila enfatizó que el proyecto no representaría ningún gasto para el erario público, siendo el primero de su tipo a nivel nacional, por lo que Aguascalientes se colocaría a la vanguardia en generación sustentable de electricidad con visión social, por impulsarse para escuelas ubicadas en zonas rurales o de alta marginación.
El proceso sería acompañado por The Climate Action Reserve, organización certificadora para los bonos de carbono, dedicada a evaluar el impacto de los proyectos para frenar el cambio climático, señaló Amy Kessler, directora para Latinoamérica de la institución.
Agregó que existe interés en el planteamiento surgido desde Coparmex Aguascalientes al analizar el beneficio social de un esquema como el propuesto.
La titular del IEA, Lorena Martínez, se mostró interesada en la idea de dotar de paneles solares a las escuelas de Aguascalientes, lo que generaría ahorros que se podrían invertir en la consolidación en la infraestructura de los planteles educativos.