El presidente estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, José Ángel Palacios Salas, señaló que entre un 30 y 20% de las empresas constructoras en Aguascalientes se mantienen sin trabajo en este momento, mientras que sólo un 50% acceden a obra pública.
Expuso que las empresas del sector aún no logran restablecer los niveles de operación que se tenían antes del inicio de la actual administración federal, cuya política se ha enfocado en destinar mayores recursos públicos a los estados del sur del país.
Indicó que el programa de inversión de riesgos a nivel federal se mantiene al alza pero se enfocan en los proyectos magnos, los cuales no están favoreciendo a muchas de las entidades federativas, incluyendo Aguascalientes.
El representante del sector de la construcción señaló que cerca de la mitad de las constructoras que tienen obras en ejecución lo están haciendo mediante inversión privada, como una alternativa para mantenerse activas. Las empresas que no tienen obras en marcha se enfocan en preparar proyectos e impulsar acciones que les permitan acceder a financiamiento directo que les dé oportunidad de generar obras en el sector privado.
Abundó que no se puede continuar dependiendo de la obra pública, por lo cual se deben generar estrategias para impulsar acciones de vivienda y espacios comerciales, a fin de generar sus propias fuentes de ingresos. Agregó que la propia Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción a nivel nacional tiene un esquema de financiamiento e inversión, al cual pueden acceder las constructoras.

“Desafortunadamente no hemos tenido el ritmo de crecimiento que teníamos (con pasadas administraciones federales). Con los recursos federales seguimos con muy poca inversión (…) sólo se manda lo indispensable para el sostenimiento de las dependencias que ejecutan obra en el estado…” José Ángel Palacios

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.