Leticia Acuña Medina

Las autoridades sanitarias no pueden frenar la proliferación de “productos milagro”, tal es el caso de la Inulina de Maguey, cuya primera alerta sanitaria la dio la Comisión Federal para la Protección contra los riesgos sanitarios, el pasado 28 de agosto del 2012.
El 12 de septiembre del 2013 la dependencia sanitaria informó del aseguramiento de nueve toneladas de este producto que se comercializa ilegalmente, y acaba de emitir otra alerta sanitaria sobre el mismo producto, que sigue vendiéndose y la gente lo sigue comprando supuestamente para bajar de peso prodigiosamente, sin importar posibles daños a su salud.
La Cofepris rindió un informe sobre las acciones realizadas sobre el producto que sigue publicitándose y comercializándose en internet y vía telefónica.
Se anuncia con propiedades terapéuticas sin que exista una evidencia científica presentada, evaluada y reconocida por la Cofepris.
Supuestamente cura diversos malestares de enfermedades por las atribuciones terapéuticas que se le confieren al producto, sin que exista evidencia científica presentada, evaluada y reconocida por la dependencia federal.
A la fecha se han asegurado 12 toneladas de materia prima; estos productos son ofertados y publicitados de manera ilegal a través de páginas de Internet, redes sociales, páginas de compra-venta y servicios de “call center” con entrega a domicilio.
De da falsa expectativa de cura o tratamiento de diferentes enfermedades que deben ser tratadas de manera oportuna con un médico titulado; la gente se deja seducir por falsas promesas de resultados maravillosos.
Cualquier producto al que se le atribuyan características terapéuticas para combatir o tratar un padecimiento o patología o para disminución de peso debe contar con una autorización denominada “Registro Sanitario”, lo que acredita que se ha comprobado científicamente.
Se recomienda a la población no adquirir ni usar productos que ostenten cualidades para curar enfermedades que carezcan de registro sanitario, ya que pueden generar un riesgo a la salud y en caso de haber adquirido o usar el producto favor de notificar a la Cofepris al teléfono 01-800-033-5050.