Necesario fortalecer nuestro mercado interno: PSL

El fortalecimiento del mercado interno debe pasar por dos condiciones importantes, la primera, el mejoramiento sustancial del sueldo de los trabajadores, y la segunda, por el robustecimiento del autoconsumo, es decir, el consumo de manufacturas hechas en México y en Aguascalientes, consideró Pedro de la Serna López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEA).
Al hablar sobre el incremento al salario que operará a partir del primero de enero del próximo año, el cual fue determinado en 7 pesos por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), destacó que la mayoría de las empresas estarán en condiciones de cumplir con este mandato en tiempo y en forma.
Por muchos años, los empresarios estaban técnicamente imposibilitados para incrementar en proporciones mayores el salario mínimo, porque el salario estaba indexado a multas y otro tipo de usos, pero a raíz de su desindexación, ahora el salario puede registrar una movilidad independiente para beneficio de los trabajadores.
La Conasami emitía sus referentes y el resto de los actores teníamos que acatarlas. Ahora van sobre proporciones mayores a las fijadas en los salarios mínimos, porque “estamos convencidos que una forma de fortalecer el mercado interno es dotando de mejores salarios a la clase trabajadora”.
Durante años se hablaba de los esquemas de productividad para incrementar las percepciones de los trabajadores, ahora, es muy parecido, seguimos trabajando en la conversión de nuestras empresas para hacerlas más productivas, pero ahora el aumento de las percepciones de los trabajadores no dependerán propiamente de la productividad como condición necesaria.
Sigue vigente aquella frase de que nadie da lo que no tiene, entonces tenemos que contar con empresas sólidas, empresas fuertes, para poder sufragar los aumentos salariales que se puedan dar a lo largo del próximo año, afirmó De la Serna López.
Dijo también que cada empresa podrá hacer su ejercicio de incremento salarial más allá de lo establecido por la Conasami, y ello dependerá de cada empresario, de cada sindicato o representación sindical, porque el tema del salario mínimo no será restrictivo, concluyó el líder empresarial.