Mircea Mazilu
Estimados lectores, el próximo 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una jornada que reivindica los derechos de la mujer, así como la erradicación de la discriminación y explotación en su contra. En el artículo de hoy repasamos la historia que dio origen a este día.
El 8 de marzo de 1857 las mujeres trabajadoras del sector textil de la ciudad de Nueva York salieron a las calles para manifestarse en contra de las malas condiciones laborales, caracterizadas por amplias jornadas de trabajo y bajos salarios. Esa protesta, aunque terminó siendo sofocada por las autoridades, trajo como consecuencia la creación del primer sindicato de las mujeres trabajadoras.
Esa escena se repetiría en 1908, cuando en la misma urbe se concentrarían 15 mil mujeres que, además de reclamar mejoras en el ámbito laboral, solicitaron igualdad con los hombres en cuanto a derechos civiles y políticos, tales como el derecho a voto. Aquella acción trajo como resultado la proclamación del Día Nacional de la Mujer en Estados Unidos, el 28 de febrero de 1909.
A continuación, en Dinamarca se llevaría a cabo la Segunda Conferencia Internacional Socialista de Mujeres (1910), la cual acabaría por declarar por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Ese día se celebraría en los años siguientes en países como Dinamarca, Alemania o Suiza.
Un año más tarde, el 25 de marzo de 1911 se incendió la fábrica neoyorquina Triangle Shirtwaist, la cual se cobró la vida de más de 120 mujeres trabajadoras. Aquel acontecimiento trágico alimentó la lucha de las mujeres por sus derechos.
En febrero de 1917 las mujeres rusas salieron a las calles para, además de manifestarse en contra de la guerra mundial, reivindicar sus derechos y solicitar mejores condiciones para ellas. Aquel hecho provocó que el gobierno provisional ruso, el cual sucedió al régimen zarista tras el estallido de la revolución, les concediera inmediatamente el derecho a votar.
Finalmente, en 1975 la Organización de las Naciones Unidas fijaría el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, el cual se celebra año tras año en diferentes países del mundo.
A pesar de que ha habido avances en cuanto a la lucha contra la desigualdad de género, según datos del movimiento mundial Oxfam, todavía hay 153 países que cuentan con legislaciones que discriminan económicamente a las mujeres, 18 de los cuales permiten legalmente a los maridos negar a sus esposas el derecho a trabajar. Asimismo, la misma fuente sostiene que actualmente “casi dos terceras partes de los 781 millones de personas adultas analfabetas son mujeres”.