
La Delegación de Condusef en Aguascalientes, encabezada por José Antonio Mejía Lozano, alertó a la población sobre el hecho de que aceptar dinero a cambio de recibir depósitos en sus cuentas bancarias para posteriormente transferir los fondos a terceros constituye un delito que acarrea penas severas.
El funcionario federal explicó que a las personas que participan en actividades delictivas relacionadas con el lavado de dinero o el fraude financiero se les denomina «mulas bancarias». Estas personas son reclutadas por organizaciones criminales para llevar a cabo transacciones financieras ilegales en nombre de terceros.
Los delincuentes utilizan a estas personas para recibir en sus cuentas bancarias dinero obtenido de manera ilegal. A menudo, esto implica recibir depósitos o transferencias de fondos fraudulentos en sus cuentas, para luego transferir el dinero a otros destinatarios designados por los delincuentes.
Las «mulas bancarias» suelen ser reclutadas a través de ofertas de empleo falsas, correos electrónicos de phishing o engaños en línea que les ofrecen oportunidades de ganar dinero fácilmente. Estas personas pueden no ser conscientes de que están participando en actividades ilegales, ya que los delincuentes suelen engañarlas haciéndoles creer que están realizando transacciones legítimas o que están ayudando a transferir fondos de manera legal. Sin embargo, participar en este tipo de actividades es un delito grave en México.
RIESGO DE PERDER. Además de las implicaciones legales, las personas que se involucran en estos actos también corren el riesgo de perder su dinero, ya que los fondos depositados en sus cuentas suelen ser fraudulentos y pueden ser revertidos por las instituciones financieras una vez que se detecta la actividad ilícita.