
Advierte el director de Tránsito y Movilidad del Municipio, Antonio Martínez Morales, que restringir la circulación de motocicletas en puentes y avenidas “no evitará que ocurran accidentes”, lo anterior debido a la poca cultura vial que se tiene en la capital.
Tras la iniciativa de restringir el tránsito de motocicletas y bicicletas sobre carriles centrales en interiores de avenidas, puentes, pasos a desnivel y distribuidores viales, comentó que con base en el Reglamento de Movilidad, las motocicletas, cuyo cilindraje sea igual o superior a 400 centímetros cúbicos, pueden circular por los carriles centrales o interiores de las vías de acceso controlado y en los que así lo indique el señalamiento, en tanto, las de menor capacidad deben evitar circular por las vías antes mencionadas.
Martínez Morales añadió que en el caso de las bicicletas, la circulación por puentes o bajo puentes siempre ha estado prohibida.
Por lo anterior, dijo que si la iniciativa se promueve con el objetivo de evitar accidentes, esto será poco probable debido a que los accidentes que se tienen con estos vehículos no ocurren en modelos menores a 90 centímetros cúbicos de cilindraje, por lo que declaró que será difícil evitar accidentes en unidades que circulen sobre puentes o bajo puentes.
Dijo que las motocicletas mayores a 90 centímetros cúbicos sí pueden circular por puentes, avenidas y demás vialidades, con la condición de que hagan uso de un solo carril de circulación, tal y como lo hacen los automóviles.
Explicó que el problema de los conductores radica en que conducen entre carriles o entre automóviles, lo cual genera accidentes y sanciones superiores a los 700 pesos que no son permutables.
En conclusión, el funcionario sostuvo que no se disminuirán los accidentes de motociclistas con la iniciativa planteada, pues lo que falta es cultura vial y responsabilidad por parte del conductor.
De enero a la fecha se han registrado 475 accidentes de motociclistas, con saldo de 313 lesionados y 8 fallecidos.