Promueve el Biobanco Nacional de Demencias la donación de cerebros con fines de investigación para ahondar en los mecanismos patológicos de las enfermedades neurodegenerativas y el descubrimiento de proteínas que pudiesen estar implicadas, señaló su director, José Luna Muñoz.

El especialista afirmó que dicho grupo lleva más de 30 años estudiando el procesamiento proteolítico y fosforilación de la proteína tau, por lo que en 2019 se inauguró el Banco Nacional de Cerebros en República Dominicana en la Universidad Nacional Pedro Henríquez, con la finalidad de estudiar la enfermedad de Alzheimer, en colaboración con el Biobanco Nacional de Demencias, en la búsqueda de un marcador y un método de diagnóstico no invasivo específico.

Apuntó que se han hecho importantes descubrimientos, entre los que destacan el hecho de haber evidenciado cómo una proteína de empalme alternativo se expresa estrechamente con la proteína tau y cómo una proteína de inflamación normalmente no se expresa en el cerebro; y también han encontrado abundantemente, en el cerebro de las personas que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer, estas dos proteínas que se modifican y su implicación con el proceso de evolución de la enfermedad.

Señaló que estas investigaciones se llevan a cabo en tejido de pacientes que han fallecido con la enfermedad de Alzheimer y los cerebros se obtienen mediante la donación. Para ello, dijo que se debe llenar la carta de intención, la cual tiene los generales del disponente, así como el nombre y firma de dos testigos de los familiares más cercanos.